Evaluación del efecto del pastoreo sobre el banco de semillas del suelo, en condiciones de campo, en pastizales serranos del centro de Argentina
Los pastizales de las sierras de Comechingones, Córdoba, Argentina están integrados por un mosaico de comunidades vegetales con potenciales productivos distintos y respuestas diferenciales frente a los disturbios generados por el pastoreo o su ausencia. La relación entre pastoreo-conservación de los...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
2024-12-01
|
Series: | Ab Intus |
Online Access: | http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/147 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los pastizales de las sierras de Comechingones, Córdoba, Argentina están integrados por un mosaico de comunidades vegetales con potenciales productivos distintos y respuestas diferenciales frente a los disturbios generados por el pastoreo o su ausencia. La relación entre pastoreo-conservación de los pastizales naturales, ha sido motivo de preocupación para la comunidad científica. La necesidad de estudiar los cambios que se producen en el banco de semillas del suelo, luego de una perturbación, juega un rol significante en la composición florística de las futuras comunidades vegetales, dichos cambios no han sido estudiados en el extremo austral de las Sierras Grandes. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del pastoreo y su ausencia, sobre el tamaño y la composición florística del banco transitorio de semillas del suelo en dos comunidades: pastizal alto (Deyeuxia hieronymi) y pastizal bajo (Sorghastrum pellitum) a campo. Se realizó un ensayo de pastoreo con dos cargas animales y clausura. Se evaluó el banco de semillas del suelo con la metodología de emergencia de plántulas. El pastizal alto mostró los mayores valores de tamaño del banco en los tratamientos pastoreados en comparación con el pastizal bajo. La riqueza, equidad y diversidad fueron superiores en el pastizal bajo y para ambas comunidades, la exclusión al pastoreo, obtuvo los mayores valores de dichos parámetros. Se concluye que el banco de semillas de estos pastizales se comporta de manera diferente ante las distintas intensidades de pastoreo o a su exclusión, modificando en ambas comunidades, su tamaño como su composición florística.
Palabras clave: banco de semillas, pastoreo, composición florística, pastizales serranos. |
---|---|
ISSN: | 2618-2734 |