Factores sociodemográficos asociados a la actividad física deportiva en adolescentes mexicanos
El objetivo del estudio fue analizar los cambios en la prevalencia de actividad física deportiva (AFD) en adolescentes mexicanos y la asociación de ésta con variables sociodemográficas y la AFD de sus padres o madres. Se trata de un estudio transversal y comparativo en el que se analizó la Encuesta...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedade Brasileira de Atividade Física e Saúde
2020-03-01
|
Series: | Revista Brasileira de Atividade Física e Saúde |
Subjects: | |
Online Access: | https://rbafs.org.br/RBAFS/article/view/14006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841564874070556672 |
---|---|
author | Carolina Ayala-Hilario César Iván Ayala-Guzmán Luis Ortiz-Hernandez |
author_facet | Carolina Ayala-Hilario César Iván Ayala-Guzmán Luis Ortiz-Hernandez |
author_sort | Carolina Ayala-Hilario |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo del estudio fue analizar los cambios en la prevalencia de actividad física deportiva (AFD) en adolescentes mexicanos y la asociación de ésta con variables sociodemográficas y la AFD de sus padres o madres. Se trata de un estudio transversal y comparativo en el que se analizó la Encuesta Nacional de Uso del tiempo (ENUT) versiones 2002 y 2014, la cual se basa en una muestra representativa de toda la población mexicana con 12 años o más. Se seleccionó la información de adolescentes de 12 a 19 años (n = 11,795) y de sus padres (n = 8,161) o madres (n = 10,261). Por medio de un cuestionario se indagó sobre características sociodemográficas, la práctica de AFD y el tiempo destinado a ésta. Se estimaron frecuencias, estadísticos de Chi2, T de Student y modelos de regresión logística. En doce años la prevalencia de AFD de adolescentes aumentó de 44.0% a 55.6% (p < 0.001), aunque no cambió el tiempo destinado a realizarla (p = 0.250). Los adolescentes que eran mujeres, que tenían mayor edad, con padres y/o madres con menor escolaridad y que éstos no practicaran AFD tuvieron menor probabilidad de realizar AFD. La AFD reportada por los adolescentes se relacionó más con la AFD de sus padres que con la AFD de las madres. A pesar de que en 12 años aumentó la práctica de AFD reportada por adolescentes mexicanos, existen grupos con baja probabilidad de realizarla, en los cuales se pueden enfocar políticas y programas públicos diseñados a la promoción de estilos de vida activos.
|
format | Article |
id | doaj-art-3a5b6ad1a739483c83e1113355006d66 |
institution | Kabale University |
issn | 1413-3482 2317-1634 |
language | English |
publishDate | 2020-03-01 |
publisher | Sociedade Brasileira de Atividade Física e Saúde |
record_format | Article |
series | Revista Brasileira de Atividade Física e Saúde |
spelling | doaj-art-3a5b6ad1a739483c83e1113355006d662025-01-02T22:02:10ZengSociedade Brasileira de Atividade Física e SaúdeRevista Brasileira de Atividade Física e Saúde1413-34822317-16342020-03-012410.12820/rbafs.24e0093Factores sociodemográficos asociados a la actividad física deportiva en adolescentes mexicanosCarolina Ayala-Hilario0https://orcid.org/0000-0003-3252-1866César Iván Ayala-Guzmán1https://orcid.org/0000-0002-7929-1765Luis Ortiz-Hernandez2https://orcid.org/0000-0002-5870-1729Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Departamento de Atención a la Salud. Ciudad de México, México.Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Departamento de Atención a la Salud. Ciudad de México, México.Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Departamento de Atención a la Salud. Ciudad de México, México. El objetivo del estudio fue analizar los cambios en la prevalencia de actividad física deportiva (AFD) en adolescentes mexicanos y la asociación de ésta con variables sociodemográficas y la AFD de sus padres o madres. Se trata de un estudio transversal y comparativo en el que se analizó la Encuesta Nacional de Uso del tiempo (ENUT) versiones 2002 y 2014, la cual se basa en una muestra representativa de toda la población mexicana con 12 años o más. Se seleccionó la información de adolescentes de 12 a 19 años (n = 11,795) y de sus padres (n = 8,161) o madres (n = 10,261). Por medio de un cuestionario se indagó sobre características sociodemográficas, la práctica de AFD y el tiempo destinado a ésta. Se estimaron frecuencias, estadísticos de Chi2, T de Student y modelos de regresión logística. En doce años la prevalencia de AFD de adolescentes aumentó de 44.0% a 55.6% (p < 0.001), aunque no cambió el tiempo destinado a realizarla (p = 0.250). Los adolescentes que eran mujeres, que tenían mayor edad, con padres y/o madres con menor escolaridad y que éstos no practicaran AFD tuvieron menor probabilidad de realizar AFD. La AFD reportada por los adolescentes se relacionó más con la AFD de sus padres que con la AFD de las madres. A pesar de que en 12 años aumentó la práctica de AFD reportada por adolescentes mexicanos, existen grupos con baja probabilidad de realizarla, en los cuales se pueden enfocar políticas y programas públicos diseñados a la promoción de estilos de vida activos. https://rbafs.org.br/RBAFS/article/view/14006Actividad motoraEjercicioMéxicoAdolescentes |
spellingShingle | Carolina Ayala-Hilario César Iván Ayala-Guzmán Luis Ortiz-Hernandez Factores sociodemográficos asociados a la actividad física deportiva en adolescentes mexicanos Revista Brasileira de Atividade Física e Saúde Actividad motora Ejercicio México Adolescentes |
title | Factores sociodemográficos asociados a la actividad física deportiva en adolescentes mexicanos |
title_full | Factores sociodemográficos asociados a la actividad física deportiva en adolescentes mexicanos |
title_fullStr | Factores sociodemográficos asociados a la actividad física deportiva en adolescentes mexicanos |
title_full_unstemmed | Factores sociodemográficos asociados a la actividad física deportiva en adolescentes mexicanos |
title_short | Factores sociodemográficos asociados a la actividad física deportiva en adolescentes mexicanos |
title_sort | factores sociodemograficos asociados a la actividad fisica deportiva en adolescentes mexicanos |
topic | Actividad motora Ejercicio México Adolescentes |
url | https://rbafs.org.br/RBAFS/article/view/14006 |
work_keys_str_mv | AT carolinaayalahilario factoressociodemograficosasociadosalaactividadfisicadeportivaenadolescentesmexicanos AT cesarivanayalaguzman factoressociodemograficosasociadosalaactividadfisicadeportivaenadolescentesmexicanos AT luisortizhernandez factoressociodemograficosasociadosalaactividadfisicadeportivaenadolescentesmexicanos |