Reconstruyendo al sofista Protágoras: Una lectura diferente a la de Platón
Este trabajo procura reconstruir la figura del famoso sofista Protágoras de Abdera a partir de del diálogo Teeteto de Platón. Luego de revisar y examinar detalladamente las notas esenciales que Platón atribuye a todo sofista, la presente investigación expone el pensamiento de Protágoras sugiriendo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2014-05-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/83 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este trabajo procura reconstruir la figura del famoso sofista Protágoras de Abdera a partir de del diálogo Teeteto de Platón. Luego de revisar y examinar detalladamente las notas esenciales que Platón atribuye a todo sofista, la presente investigación expone el pensamiento de Protágoras sugiriendo una lectura diferente a la de Platón, en el sentido de no asociar directamente la tesis del homo mensura ni a la tesis sensista (“saber es sensación”) ni a la postura heraclítea del flujo permanente. Sobre la base del discurso socrático contenido en el diálogo Teeteto en defensa de Protágoras (166a-168c), proponemos una interpretación “racional” de la célebre doctrina protagórica: sostenemos que al comprender la frase del “hombre medida” ya no desde una óptica meramente sensible, se permite una reconstrucción más auténtica del personaje, tomando en cuenta, precisamente, su desempeño en tanto que sofista y político. Este trabajo se presenta, por tanto, como un aporte a la discusión contemporánea sobre filósofos y sofistas al intentar rastrear el auténtico pensamiento de Protágoras y al arrojar nuevas luces y proponer una lectura novedosa a partir de la obra platónica.
|
---|---|
ISSN: | 0719-4773 |