Caracterización de la biomasa residual de genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentos
En Argentina la mayor parte de la biomasa residual del cultivo de alcaucil es desechada cuando podría utilizarse en la producción de alimentos. El objetivo del trabajo consistió en caracterizar cuanti y cualitativamente la biomasa residual de tres genotipos de alcaucil para su potencial aplicación e...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2022-01-01
|
Series: | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86474225008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207720229208064 |
---|---|
author | R. Rotondo D. Romero R. Grasso M. Ortiz Mackinson D. Balaban D. Samardich G. Rodríguez C. Périgo A. Escalante |
author_facet | R. Rotondo D. Romero R. Grasso M. Ortiz Mackinson D. Balaban D. Samardich G. Rodríguez C. Périgo A. Escalante |
author_sort | R. Rotondo |
collection | DOAJ |
description | En Argentina la mayor parte de la biomasa residual del cultivo de alcaucil es desechada cuando podría utilizarse en la producción de alimentos. El objetivo del trabajo consistió en caracterizar cuanti y cualitativamente la biomasa residual de tres genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentos. Los estudios se realizaron en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, Zavalla (33º 01´S; 60º 53´ O) y en el Instituto de Investigaciones para el Descubrimiento de Fármacos de Rosario (IIDEFAR-UNR-CONICET), Argentina. Los genotipos utilizados fueron Gauchito FCA, Opal y Madrigal (Nunhems-BASF), tratados con tres aplicaciones de ácido giberélico, y un testigo sin tratar, evaluando su biomasa en 2016 y 2017. Las variables analizadas fueron: rendimiento en fresco y seco de planta entera, contenido de los antioxidantes ácidos clorogénico (AC) y dicafeoilquínico (DCQ), rendimiento seco de hojas, fibra total, celulosa, hemicelulosa, lignina, nitrógeno y proteína en planta entera. El diseño experimental fue en parcelas divididas, en bloques al azar con tres repeticiones; se aplicó ANAVA y DGC para el análisis estadístico. Se destacó Gauchito por su mayor rendimiento en fresco, contenido de DCQ en hojas y hemicelulosa en planta entera; mientras que Opal se destacó por su elevado contenido de AC en hojas, rendimiento en peso seco de hojas y planta entera, elevado % de fibra total y hemicelulosa en planta entera. El genotipo Madrigal presentó elevado contenido de proteínas y bajo porcentaje de lignina sin tratamiento de giberelinas. Concluyendo, la biomasa residual varía con los genotipos y la aplicación de giberelinas, pudiendo ser materia prima para obtener subproductos aplicables a alimentos, algunos más ricos en antioxidantes y otros con fibra de alto valor para la dieta humana o para la formulación de alimentos balanceados. |
format | Article |
id | doaj-art-38eb0a8da23f495b9380af62c86a1213 |
institution | Kabale University |
issn | 0325-8718 1669-2314 |
language | English |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
record_format | Article |
series | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
spelling | doaj-art-38eb0a8da23f495b9380af62c86a12132025-02-06T23:16:36ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142022-01-01483253260Caracterización de la biomasa residual de genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentosR. RotondoD. RomeroR. GrassoM. Ortiz MackinsonD. BalabanD. SamardichG. RodríguezC. PérigoA. EscalanteEn Argentina la mayor parte de la biomasa residual del cultivo de alcaucil es desechada cuando podría utilizarse en la producción de alimentos. El objetivo del trabajo consistió en caracterizar cuanti y cualitativamente la biomasa residual de tres genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentos. Los estudios se realizaron en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, Zavalla (33º 01´S; 60º 53´ O) y en el Instituto de Investigaciones para el Descubrimiento de Fármacos de Rosario (IIDEFAR-UNR-CONICET), Argentina. Los genotipos utilizados fueron Gauchito FCA, Opal y Madrigal (Nunhems-BASF), tratados con tres aplicaciones de ácido giberélico, y un testigo sin tratar, evaluando su biomasa en 2016 y 2017. Las variables analizadas fueron: rendimiento en fresco y seco de planta entera, contenido de los antioxidantes ácidos clorogénico (AC) y dicafeoilquínico (DCQ), rendimiento seco de hojas, fibra total, celulosa, hemicelulosa, lignina, nitrógeno y proteína en planta entera. El diseño experimental fue en parcelas divididas, en bloques al azar con tres repeticiones; se aplicó ANAVA y DGC para el análisis estadístico. Se destacó Gauchito por su mayor rendimiento en fresco, contenido de DCQ en hojas y hemicelulosa en planta entera; mientras que Opal se destacó por su elevado contenido de AC en hojas, rendimiento en peso seco de hojas y planta entera, elevado % de fibra total y hemicelulosa en planta entera. El genotipo Madrigal presentó elevado contenido de proteínas y bajo porcentaje de lignina sin tratamiento de giberelinas. Concluyendo, la biomasa residual varía con los genotipos y la aplicación de giberelinas, pudiendo ser materia prima para obtener subproductos aplicables a alimentos, algunos más ricos en antioxidantes y otros con fibra de alto valor para la dieta humana o para la formulación de alimentos balanceados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86474225008fibrascynara cardunculus var scolymusantioxidantesproteína |
spellingShingle | R. Rotondo D. Romero R. Grasso M. Ortiz Mackinson D. Balaban D. Samardich G. Rodríguez C. Périgo A. Escalante Caracterización de la biomasa residual de genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentos RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias fibras cynara cardunculus var scolymus antioxidantes proteína |
title | Caracterización de la biomasa residual de genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentos |
title_full | Caracterización de la biomasa residual de genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentos |
title_fullStr | Caracterización de la biomasa residual de genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentos |
title_full_unstemmed | Caracterización de la biomasa residual de genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentos |
title_short | Caracterización de la biomasa residual de genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentos |
title_sort | caracterizacion de la biomasa residual de genotipos de alcaucil para su potencial aplicacion en alimentos |
topic | fibras cynara cardunculus var scolymus antioxidantes proteína |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86474225008 |
work_keys_str_mv | AT rrotondo caracterizaciondelabiomasaresidualdegenotiposdealcaucilparasupotencialaplicacionenalimentos AT dromero caracterizaciondelabiomasaresidualdegenotiposdealcaucilparasupotencialaplicacionenalimentos AT rgrasso caracterizaciondelabiomasaresidualdegenotiposdealcaucilparasupotencialaplicacionenalimentos AT mortizmackinson caracterizaciondelabiomasaresidualdegenotiposdealcaucilparasupotencialaplicacionenalimentos AT dbalaban caracterizaciondelabiomasaresidualdegenotiposdealcaucilparasupotencialaplicacionenalimentos AT dsamardich caracterizaciondelabiomasaresidualdegenotiposdealcaucilparasupotencialaplicacionenalimentos AT grodriguez caracterizaciondelabiomasaresidualdegenotiposdealcaucilparasupotencialaplicacionenalimentos AT cperigo caracterizaciondelabiomasaresidualdegenotiposdealcaucilparasupotencialaplicacionenalimentos AT aescalante caracterizaciondelabiomasaresidualdegenotiposdealcaucilparasupotencialaplicacionenalimentos |