DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LA ENZIMA ALFA AMILASA PARA SU USO EN LA INDUSTRIA AZUCARERA

Introducción: La presencia de almidón en el proceso de producción de azúcar crudo cubano ha provocado en los últimos años serios impedimentos para su comercialización, de ahí la necesidad de emprender estudios que conduzcan a su reducción. Objetivo: Estudiar las condiciones que garantizan un mejor e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Saul Dueñas Casas, Jesús Luis Orozco, Héctor Luis Ramírez, Leissy Gómez Brizuela
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas 2024-12-01
Series:Revista Centro Azúcar
Subjects:
Online Access:http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/828
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La presencia de almidón en el proceso de producción de azúcar crudo cubano ha provocado en los últimos años serios impedimentos para su comercialización, de ahí la necesidad de emprender estudios que conduzcan a su reducción. Objetivo: Estudiar las condiciones que garantizan un mejor efecto de la enzima α-amilasa en el desdoblamiento de almidones, para su futura aplicación en la industria azucarera cubana. Materiales y Métodos: Se determina la actividad específica de la enzima por el método del ácido 3,5-dinitrosalisílico, así como sus propiedades estructurales y funcionales, los parámetros cinéticos de la reacción se determinan mediante el método de Lineweaver y Burk. Resultados y Discusión: La enzima presenta una actividad específica de 86 U/μg, los óptimos de las propiedades estructurales que se determinan son: pH 5,0, temperatura 60 ºC, una afinidad al sustrato de 6,4 g/L y una velocidad máxima de reacción de 28 571 μmol/mL×min. Se determina que la α-amilasa es estable de 35 a 50 ºC y en un intervalo de pH de 5,0 a 8,5, con una actividad superior al 80 %. Conclusiones: La α-amilasa estudiada se mantiene estable en un intervalo de pH de 5,0 a 8,5 y en un rango de temperatura de 35 a 50 ºC, donde retiene más de un 80 y 90 % de actividad respectivamente; estas características la hacen adecuada para su aplicación industrial, específicamente en el proceso de producción de azúcar crudo.
ISSN:2223-4861