Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social

El tema de la discapacidad ha sido abordado desde diversos paradigmas o modelos que han dictado el modo de brindar atención a personas con esta condición.  Aunque en la literatura se encuentran diversas denominaciones para estos paradigmas, el presente artículo se refiere a los tres paradigmas que e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lucrecia Alfaro-Rojas
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2014-12-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/19
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858761586966528
author Lucrecia Alfaro-Rojas
author_facet Lucrecia Alfaro-Rojas
author_sort Lucrecia Alfaro-Rojas
collection DOAJ
description El tema de la discapacidad ha sido abordado desde diversos paradigmas o modelos que han dictado el modo de brindar atención a personas con esta condición.  Aunque en la literatura se encuentran diversas denominaciones para estos paradigmas, el presente artículo se refiere a los tres paradigmas que engloban las posturas más habituales hacia el tema de la discapacidad: el paradigma tradicional, el paradigma médico-biológico y el paradigma social.  Es dentro de este último que se concibe a la persona con discapacidad desde un enfoque biopsicosocial y se apunta hacia una integración real y efectiva de esta población en todas las esferas de la vida en la sociedad.  Este nuevo paradigma social obliga a replantear los abordajes, que, hasta hace poco tiempo, eran bien vistos y promovidos por los profesionales que se relacionaban laboralmente con esta población.  La Psicología no escapa a esta influencia y, por tanto, se ve en la necesidad de revisar algunas de sus prácticas tradicionales a la luz del nuevo paradigma, que propone trascender la atención centrada exclusivamente en la persona para incidir en el contexto social.  Esto implica, por ejemplo, el surgimiento de nuevas actitudes en el quehacer cotidiano de los y las profesionales en Psicología y, por tanto, una nueva planificación y orientación de los sistemas de atención.
format Article
id doaj-art-3845c005e6c14d4c9e9a88315f4041c6
institution Kabale University
issn 0257-1439
1659-2913
language English
publishDate 2014-12-01
publisher Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
record_format Article
series Revista Costarricense de Psicología
spelling doaj-art-3845c005e6c14d4c9e9a88315f4041c62025-02-11T09:55:23ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132014-12-01321Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma socialLucrecia Alfaro-Rojas0Universidad de Costa RicaEl tema de la discapacidad ha sido abordado desde diversos paradigmas o modelos que han dictado el modo de brindar atención a personas con esta condición.  Aunque en la literatura se encuentran diversas denominaciones para estos paradigmas, el presente artículo se refiere a los tres paradigmas que engloban las posturas más habituales hacia el tema de la discapacidad: el paradigma tradicional, el paradigma médico-biológico y el paradigma social.  Es dentro de este último que se concibe a la persona con discapacidad desde un enfoque biopsicosocial y se apunta hacia una integración real y efectiva de esta población en todas las esferas de la vida en la sociedad.  Este nuevo paradigma social obliga a replantear los abordajes, que, hasta hace poco tiempo, eran bien vistos y promovidos por los profesionales que se relacionaban laboralmente con esta población.  La Psicología no escapa a esta influencia y, por tanto, se ve en la necesidad de revisar algunas de sus prácticas tradicionales a la luz del nuevo paradigma, que propone trascender la atención centrada exclusivamente en la persona para incidir en el contexto social.  Esto implica, por ejemplo, el surgimiento de nuevas actitudes en el quehacer cotidiano de los y las profesionales en Psicología y, por tanto, una nueva planificación y orientación de los sistemas de atención.https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/19Discapacidadparadigma socialparadigma médico-biológicoPsicologíasubjetividadexclusión
spellingShingle Lucrecia Alfaro-Rojas
Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social
Revista Costarricense de Psicología
Discapacidad
paradigma social
paradigma médico-biológico
Psicología
subjetividad
exclusión
title Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social
title_full Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social
title_fullStr Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social
title_full_unstemmed Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social
title_short Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social
title_sort psicologia y discapacidad un encuentro desde el paradigma social
topic Discapacidad
paradigma social
paradigma médico-biológico
Psicología
subjetividad
exclusión
url https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/19
work_keys_str_mv AT lucreciaalfarorojas psicologiaydiscapacidadunencuentrodesdeelparadigmasocial