Introducción del diagnóstico molecular de la hemocromatosis tipo 1 en Cuba

<strong>Fundamento:</strong> la hemocromatosis tipo 1 es una enfermedad genética de transmisión autosómica recesiva, que debe diagnosticarse en su fase preclínica con el fin de evitar complicaciones orgánicas graves. <strong> <br />Objetivo:</strong> establecer el diagn...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ismael Aramís Cervera García, Marileivis García Heredia, Teresa Collazo Mesa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2013-06-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/119
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577523589840896
author Ismael Aramís Cervera García
Marileivis García Heredia
Teresa Collazo Mesa
author_facet Ismael Aramís Cervera García
Marileivis García Heredia
Teresa Collazo Mesa
author_sort Ismael Aramís Cervera García
collection DOAJ
description <strong>Fundamento:</strong> la hemocromatosis tipo 1 es una enfermedad genética de transmisión autosómica recesiva, que debe diagnosticarse en su fase preclínica con el fin de evitar complicaciones orgánicas graves. <strong> <br />Objetivo:</strong> establecer el diagnóstico de la hemocromatosis tipo 1 en Cuba, y calcular sus frecuencias en pacientes con hepatopatías.<br /> <strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio analítico y transversal conformado por 65 pacientes con hepatopatías, remitidos por genetistas clínicos al laboratorio de Biología Molecular del Centro Nacional de Genética Médica. Se empleó un PCR-RFLP para la detección de las mutaciones C282Y y H63D del gen HFE. <strong><br />Resultados: </strong>se estandarizó el PCR-RFPL para la detección de las mutaciones C282Y y H63D. Las frecuencias de las mutaciones C282Y y H63D del gen HFE en los pacientes con afecciones hepáticas fueron de 6,3 % y 18,2 % respectivamente. <br /> <strong>Conclusiones:</strong> el diagnóstico molecular de las mutaciones C282Y y H63D del gen HFE causantes de la hemocromatosis tipo 1 permitió identificar 28 portadores en los 65 pacientes estudiados, así como un individuo homocigoto para la mutación H63D, lo que expone la alta prevalencia de estas mutaciones en pacientes cubanos con hepatopatías.
format Article
id doaj-art-38356d2acd3a447aa0a35f2c2f367ed2
institution Kabale University
issn 2221-2434
language Spanish
publishDate 2013-06-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj-art-38356d2acd3a447aa0a35f2c2f367ed22025-01-30T21:21:56ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342013-06-013296102131Introducción del diagnóstico molecular de la hemocromatosis tipo 1 en CubaIsmael Aramís Cervera García0Marileivis García Heredia1Teresa Collazo Mesa2Facultad de Ciencias Médicas Finlay-Albarrán. La Habana.Centro Nacional de Genética Médica. La Habana.Centro Nacional de Genética Médica. La Habana.<strong>Fundamento:</strong> la hemocromatosis tipo 1 es una enfermedad genética de transmisión autosómica recesiva, que debe diagnosticarse en su fase preclínica con el fin de evitar complicaciones orgánicas graves. <strong> <br />Objetivo:</strong> establecer el diagnóstico de la hemocromatosis tipo 1 en Cuba, y calcular sus frecuencias en pacientes con hepatopatías.<br /> <strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio analítico y transversal conformado por 65 pacientes con hepatopatías, remitidos por genetistas clínicos al laboratorio de Biología Molecular del Centro Nacional de Genética Médica. Se empleó un PCR-RFLP para la detección de las mutaciones C282Y y H63D del gen HFE. <strong><br />Resultados: </strong>se estandarizó el PCR-RFPL para la detección de las mutaciones C282Y y H63D. Las frecuencias de las mutaciones C282Y y H63D del gen HFE en los pacientes con afecciones hepáticas fueron de 6,3 % y 18,2 % respectivamente. <br /> <strong>Conclusiones:</strong> el diagnóstico molecular de las mutaciones C282Y y H63D del gen HFE causantes de la hemocromatosis tipo 1 permitió identificar 28 portadores en los 65 pacientes estudiados, así como un individuo homocigoto para la mutación H63D, lo que expone la alta prevalencia de estas mutaciones en pacientes cubanos con hepatopatías.https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/119hemocromatosisdiagnósticotécnicas de diagnóstico molecularhepatopatíascuba
spellingShingle Ismael Aramís Cervera García
Marileivis García Heredia
Teresa Collazo Mesa
Introducción del diagnóstico molecular de la hemocromatosis tipo 1 en Cuba
Revista Finlay
hemocromatosis
diagnóstico
técnicas de diagnóstico molecular
hepatopatías
cuba
title Introducción del diagnóstico molecular de la hemocromatosis tipo 1 en Cuba
title_full Introducción del diagnóstico molecular de la hemocromatosis tipo 1 en Cuba
title_fullStr Introducción del diagnóstico molecular de la hemocromatosis tipo 1 en Cuba
title_full_unstemmed Introducción del diagnóstico molecular de la hemocromatosis tipo 1 en Cuba
title_short Introducción del diagnóstico molecular de la hemocromatosis tipo 1 en Cuba
title_sort introduccion del diagnostico molecular de la hemocromatosis tipo 1 en cuba
topic hemocromatosis
diagnóstico
técnicas de diagnóstico molecular
hepatopatías
cuba
url https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/119
work_keys_str_mv AT ismaelaramiscerveragarcia introducciondeldiagnosticomoleculardelahemocromatosistipo1encuba
AT marileivisgarciaheredia introducciondeldiagnosticomoleculardelahemocromatosistipo1encuba
AT teresacollazomesa introducciondeldiagnosticomoleculardelahemocromatosistipo1encuba