CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA REFORMA DE GOBIERNO CORPORATIVO EN UN MERCADO DE CAPITALES EMERGENTE. Pruebas de México

Examinamos la eficacia de los cambios voluntarios y obligatorios en el gobierno corporativo de las empresas mexicanas, los cuales formaron parte de un conjunto integral de reformas de gobierno corporativo que buscaba mejorar su rendición de cuentas ante los inversionistas externos. Dicha reforma se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio J. Macías, Francisco J. Román
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2014-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340980003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085279252414464
author Antonio J. Macías
Francisco J. Román
author_facet Antonio J. Macías
Francisco J. Román
author_sort Antonio J. Macías
collection DOAJ
description Examinamos la eficacia de los cambios voluntarios y obligatorios en el gobierno corporativo de las empresas mexicanas, los cuales formaron parte de un conjunto integral de reformas de gobierno corporativo que buscaba mejorar su rendición de cuentas ante los inversionistas externos. Dicha reforma se inició con la promulgación del Código de Mejores Prácticas Corporativas y estuvo seguida de disposiciones legales que requerían cambios fundamentales en la estructura de los consejos de administración. Primero investigamos el grado de adhesión tanto al Código como a las disposiciones legales para determinar si las empresas cambiaron o no sus sistemas de administración. Posteriormente analizamos si los cambios positivos en el gobierno corporativo (si es que ocurrieron) se relacionan con un mejor desempeño empresarial y evaluaciones más altas. Nuestros resultados indican que la adhesión al Código y las disposiciones legales mejoró acusadamente con el tiempo. Sin embargo, dichos cambios positivos en el gobierno no se relacionan con un mejor desempeño (mayores rendimientos sobre activos, o RSA) ni con mejores evaluaciones (Q de Tobin) de todas las empresas. Las empresas que tienen una menor concentración de accionistas internos efectivamente presentan algunas mejoras en su desempeño. Atribuimos estos hallazgos en gran parte a la complejidad inherente de la estructura accionaria de las empresas y al entorno jurídico que impera en México. Nuestra opinión es que la alta concentración de accionistas internos y la endeble protección jurídica de la que gozan los accionistas minoritarios son los principales obstáculos a la eficacia de cualquier reforma. Sin un compromiso denodado de hacer cambios sustanciales en cualquiera de estos obstáculos, es poco probable que se dé alguna mejora perceptible en el gobierno corporativo o en el ambiente de inversión en México.
format Article
id doaj-art-361309868e3940419f46647a7a37d8f2
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2014-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-361309868e3940419f46647a7a37d8f22025-02-06T16:17:09ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2014-01-0181322357412CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA REFORMA DE GOBIERNO CORPORATIVO EN UN MERCADO DE CAPITALES EMERGENTE. Pruebas de MéxicoAntonio J. MacíasFrancisco J. RománExaminamos la eficacia de los cambios voluntarios y obligatorios en el gobierno corporativo de las empresas mexicanas, los cuales formaron parte de un conjunto integral de reformas de gobierno corporativo que buscaba mejorar su rendición de cuentas ante los inversionistas externos. Dicha reforma se inició con la promulgación del Código de Mejores Prácticas Corporativas y estuvo seguida de disposiciones legales que requerían cambios fundamentales en la estructura de los consejos de administración. Primero investigamos el grado de adhesión tanto al Código como a las disposiciones legales para determinar si las empresas cambiaron o no sus sistemas de administración. Posteriormente analizamos si los cambios positivos en el gobierno corporativo (si es que ocurrieron) se relacionan con un mejor desempeño empresarial y evaluaciones más altas. Nuestros resultados indican que la adhesión al Código y las disposiciones legales mejoró acusadamente con el tiempo. Sin embargo, dichos cambios positivos en el gobierno no se relacionan con un mejor desempeño (mayores rendimientos sobre activos, o RSA) ni con mejores evaluaciones (Q de Tobin) de todas las empresas. Las empresas que tienen una menor concentración de accionistas internos efectivamente presentan algunas mejoras en su desempeño. Atribuimos estos hallazgos en gran parte a la complejidad inherente de la estructura accionaria de las empresas y al entorno jurídico que impera en México. Nuestra opinión es que la alta concentración de accionistas internos y la endeble protección jurídica de la que gozan los accionistas minoritarios son los principales obstáculos a la eficacia de cualquier reforma. Sin un compromiso denodado de hacer cambios sustanciales en cualquiera de estos obstáculos, es poco probable que se dé alguna mejora perceptible en el gobierno corporativo o en el ambiente de inversión en México.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340980003gobierno corporativoreforma de gobierno corporativomercados financieros internacionalespolíticas y regulación de gobiernoprotección a inversionistas
spellingShingle Antonio J. Macías
Francisco J. Román
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA REFORMA DE GOBIERNO CORPORATIVO EN UN MERCADO DE CAPITALES EMERGENTE. Pruebas de México
El Trimestre Económico
gobierno corporativo
reforma de gobierno corporativo
mercados financieros internacionales
políticas y regulación de gobierno
protección a inversionistas
title CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA REFORMA DE GOBIERNO CORPORATIVO EN UN MERCADO DE CAPITALES EMERGENTE. Pruebas de México
title_full CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA REFORMA DE GOBIERNO CORPORATIVO EN UN MERCADO DE CAPITALES EMERGENTE. Pruebas de México
title_fullStr CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA REFORMA DE GOBIERNO CORPORATIVO EN UN MERCADO DE CAPITALES EMERGENTE. Pruebas de México
title_full_unstemmed CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA REFORMA DE GOBIERNO CORPORATIVO EN UN MERCADO DE CAPITALES EMERGENTE. Pruebas de México
title_short CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA REFORMA DE GOBIERNO CORPORATIVO EN UN MERCADO DE CAPITALES EMERGENTE. Pruebas de México
title_sort consecuencias economicas de la reforma de gobierno corporativo en un mercado de capitales emergente pruebas de mexico
topic gobierno corporativo
reforma de gobierno corporativo
mercados financieros internacionales
políticas y regulación de gobierno
protección a inversionistas
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340980003
work_keys_str_mv AT antoniojmacias consecuenciaseconomicasdelareformadegobiernocorporativoenunmercadodecapitalesemergentepruebasdemexico
AT franciscojroman consecuenciaseconomicasdelareformadegobiernocorporativoenunmercadodecapitalesemergentepruebasdemexico