Comportamientos y estrategias de consumo alimentario ante el aumento de precio de los alimentos según nivel educativo en Argentina. Un análisis a partir del enfoque del derecho humano a la alimentación.

Introducción. Hacia fines del 2023, en Argentina se constató una compleja situación inflacionaria que viene condicionando el acceso y calidad de la alimentación. El objetivo del presente estudio fue describir las estrategias de consumo alimentario y el estado socioemocional de los hogares argentino...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Agustina Marconi, Maria Elisa Zapata, Ana Maria Bonet, Aldana Boragnio, Queshia Bradley, Maria Celeste Nessier
Format: Article
Language:English
Published: Academia Española de Nutrición y Dietética 2024-12-01
Series:Revista Española de Nutrición Humana y Dietética
Subjects:
Online Access:https://renhyd.org/renhyd/article/view/2205
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846138011843035136
author Agustina Marconi
Maria Elisa Zapata
Ana Maria Bonet
Aldana Boragnio
Queshia Bradley
Maria Celeste Nessier
author_facet Agustina Marconi
Maria Elisa Zapata
Ana Maria Bonet
Aldana Boragnio
Queshia Bradley
Maria Celeste Nessier
author_sort Agustina Marconi
collection DOAJ
description Introducción. Hacia fines del 2023, en Argentina se constató una compleja situación inflacionaria que viene condicionando el acceso y calidad de la alimentación. El objetivo del presente estudio fue describir las estrategias de consumo alimentario y el estado socioemocional de los hogares argentinos en contextos inflacionarios, según nivel educativo, desde la perspectiva de derechos. Metodología. Estudio observacional, descriptivo y transversal. Una encuesta digital autoadministrada indagó sobre las características sociodemográficas y los comportamientos y estrategias alimentarias ante el aumento de precio de los alimentos. Se realizó análisis descriptivo mediante SPSS v 26 y un análisis de los resultados desde el enfoque del derecho humano a la alimentación adecuada. Resultados. De los 3.592 adultos que respondieron, el 85% correspondió a mujeres y 3.206 tenían estudios terciarios o universitarios. En los de menor nivel educativo se observó mayor proporción de personas que implementaron estrategias para mitigar el aumento de precios (p<0,01), sin diferencias por tipo de estrategia. Empezar a buscar ofertas y promociones fue la opción más referida y la reducción de los gastos no alimentarios fue la acción más frecuente, con un mayor porcentaje en el grupo de mayor nivel educativo (p<0,01). La leche y/o yogur y las carnes fueron los grupos más mencionados en dejar de consumirse o reducir su consumo. Se identificaron afectación en todos los niveles del derecho a una alimentación adecuada. Conclusión. Los comportamientos y las estrategias de consumo alimentario de los grupos de diferente nivel educativo se ven afectadas por la inflación. Su mitigación reduciría las secuelas de una alimentación inadecuada y contribuiría a garantizar el derecho a la alimentación.
format Article
id doaj-art-35a72f414e0d4d3b908c84fb9e64e969
institution Kabale University
issn 2173-1292
2174-5145
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Academia Española de Nutrición y Dietética
record_format Article
series Revista Española de Nutrición Humana y Dietética
spelling doaj-art-35a72f414e0d4d3b908c84fb9e64e9692024-12-07T12:28:54ZengAcademia Española de Nutrición y DietéticaRevista Española de Nutrición Humana y Dietética2173-12922174-51452024-12-0110.14306/renhyd.28.4.2205Comportamientos y estrategias de consumo alimentario ante el aumento de precio de los alimentos según nivel educativo en Argentina. Un análisis a partir del enfoque del derecho humano a la alimentación.Agustina Marconi0Maria Elisa Zapata1Ana Maria Bonet2Aldana Boragnio3Queshia Bradley4Maria Celeste Nessier5University of Wisconsin-Madison. USA; Centro de Estudios de Nutrición Infantil. Dr. Alejandro O´Donnell (CESNI). ArgentinaCentro de Estudios de Nutrición Infantil. Dr. Alejandro O´Donnell (CESNI). ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) - Centro de Estudios Avanzados ECOCENO. ArgentinaCentro de Estudios de Nutrición Infantil. Dr. Alejandro O´Donnell (CESNI). ArgentinaCentro de Estudios de Nutrición Infantil. Dr. Alejandro O´Donnell (CESNI). ArgentinaCentro de Estudios de Nutrición Infantil. Dr. Alejandro O´Donnell (CESNI). Argentina Introducción. Hacia fines del 2023, en Argentina se constató una compleja situación inflacionaria que viene condicionando el acceso y calidad de la alimentación. El objetivo del presente estudio fue describir las estrategias de consumo alimentario y el estado socioemocional de los hogares argentinos en contextos inflacionarios, según nivel educativo, desde la perspectiva de derechos. Metodología. Estudio observacional, descriptivo y transversal. Una encuesta digital autoadministrada indagó sobre las características sociodemográficas y los comportamientos y estrategias alimentarias ante el aumento de precio de los alimentos. Se realizó análisis descriptivo mediante SPSS v 26 y un análisis de los resultados desde el enfoque del derecho humano a la alimentación adecuada. Resultados. De los 3.592 adultos que respondieron, el 85% correspondió a mujeres y 3.206 tenían estudios terciarios o universitarios. En los de menor nivel educativo se observó mayor proporción de personas que implementaron estrategias para mitigar el aumento de precios (p<0,01), sin diferencias por tipo de estrategia. Empezar a buscar ofertas y promociones fue la opción más referida y la reducción de los gastos no alimentarios fue la acción más frecuente, con un mayor porcentaje en el grupo de mayor nivel educativo (p<0,01). La leche y/o yogur y las carnes fueron los grupos más mencionados en dejar de consumirse o reducir su consumo. Se identificaron afectación en todos los niveles del derecho a una alimentación adecuada. Conclusión. Los comportamientos y las estrategias de consumo alimentario de los grupos de diferente nivel educativo se ven afectadas por la inflación. Su mitigación reduciría las secuelas de una alimentación inadecuada y contribuiría a garantizar el derecho a la alimentación. https://renhyd.org/renhyd/article/view/2205Inflacion EconomicaArgentinaDerecho Humano a la Alimentación AdecuadaComportamiento del Consumidor
spellingShingle Agustina Marconi
Maria Elisa Zapata
Ana Maria Bonet
Aldana Boragnio
Queshia Bradley
Maria Celeste Nessier
Comportamientos y estrategias de consumo alimentario ante el aumento de precio de los alimentos según nivel educativo en Argentina. Un análisis a partir del enfoque del derecho humano a la alimentación.
Revista Española de Nutrición Humana y Dietética
Inflacion Economica
Argentina
Derecho Humano a la Alimentación Adecuada
Comportamiento del Consumidor
title Comportamientos y estrategias de consumo alimentario ante el aumento de precio de los alimentos según nivel educativo en Argentina. Un análisis a partir del enfoque del derecho humano a la alimentación.
title_full Comportamientos y estrategias de consumo alimentario ante el aumento de precio de los alimentos según nivel educativo en Argentina. Un análisis a partir del enfoque del derecho humano a la alimentación.
title_fullStr Comportamientos y estrategias de consumo alimentario ante el aumento de precio de los alimentos según nivel educativo en Argentina. Un análisis a partir del enfoque del derecho humano a la alimentación.
title_full_unstemmed Comportamientos y estrategias de consumo alimentario ante el aumento de precio de los alimentos según nivel educativo en Argentina. Un análisis a partir del enfoque del derecho humano a la alimentación.
title_short Comportamientos y estrategias de consumo alimentario ante el aumento de precio de los alimentos según nivel educativo en Argentina. Un análisis a partir del enfoque del derecho humano a la alimentación.
title_sort comportamientos y estrategias de consumo alimentario ante el aumento de precio de los alimentos segun nivel educativo en argentina un analisis a partir del enfoque del derecho humano a la alimentacion
topic Inflacion Economica
Argentina
Derecho Humano a la Alimentación Adecuada
Comportamiento del Consumidor
url https://renhyd.org/renhyd/article/view/2205
work_keys_str_mv AT agustinamarconi comportamientosyestrategiasdeconsumoalimentarioanteelaumentodepreciodelosalimentossegunniveleducativoenargentinaunanalisisapartirdelenfoquedelderechohumanoalaalimentacion
AT mariaelisazapata comportamientosyestrategiasdeconsumoalimentarioanteelaumentodepreciodelosalimentossegunniveleducativoenargentinaunanalisisapartirdelenfoquedelderechohumanoalaalimentacion
AT anamariabonet comportamientosyestrategiasdeconsumoalimentarioanteelaumentodepreciodelosalimentossegunniveleducativoenargentinaunanalisisapartirdelenfoquedelderechohumanoalaalimentacion
AT aldanaboragnio comportamientosyestrategiasdeconsumoalimentarioanteelaumentodepreciodelosalimentossegunniveleducativoenargentinaunanalisisapartirdelenfoquedelderechohumanoalaalimentacion
AT queshiabradley comportamientosyestrategiasdeconsumoalimentarioanteelaumentodepreciodelosalimentossegunniveleducativoenargentinaunanalisisapartirdelenfoquedelderechohumanoalaalimentacion
AT mariacelestenessier comportamientosyestrategiasdeconsumoalimentarioanteelaumentodepreciodelosalimentossegunniveleducativoenargentinaunanalisisapartirdelenfoquedelderechohumanoalaalimentacion