La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio Puerta al Llano
Los habitantes de la vivienda informal conforman su hábitat a partir de la autogestión y la auto producción constructiva dentro de un entorno físico determinado, inscrito en un medio ambiental. Los moradores establecen relaciones directas de accesibilidad y sostenibilidad al implantarse en un lugar...
Saved in:
Main Author: | Nieves Lucely Hernández Castro |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2006-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600414 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Hacia la rehabilitación de viviendas: demanda y necesidad social
by: Víctor Fernández Mora, et al.
Published: (2023-11-01) -
Tecnología para techo de vivienda de producción social, hacia la sustentabilidad
by: Gabriel Castañeda Nolasco, et al.
Published: (2024-12-01) -
Ampliaciones en viviendas sociales: Estudio de caso en Ivoti -Brasil
by: Roseane Teles, et al.
Published: (2013-01-01) -
Optimización constructiva de paneles de bambú para vivienda: estudio comparativo de casos
by: César Andrés Cabrera-Andrade, et al.
Published: (2024-12-01) -
Cooperativismo de vivienda y producción social del hábitat: el caso de Guendaliza’a en la Ciudad de México
by: Luisa Corina Ambríz Hernández, et al.
Published: (2025-02-01)