La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio Puerta al Llano

Los habitantes de la vivienda informal conforman su hábitat a partir de la autogestión y la auto producción constructiva dentro de un entorno físico determinado, inscrito en un medio ambiental. Los moradores establecen relaciones directas de accesibilidad y sostenibilidad al implantarse en un lugar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nieves Lucely Hernández Castro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2006-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600414
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085128939044864
author Nieves Lucely Hernández Castro
author_facet Nieves Lucely Hernández Castro
author_sort Nieves Lucely Hernández Castro
collection DOAJ
description Los habitantes de la vivienda informal conforman su hábitat a partir de la autogestión y la auto producción constructiva dentro de un entorno físico determinado, inscrito en un medio ambiental. Los moradores establecen relaciones directas de accesibilidad y sostenibilidad al implantarse en un lugar y en diferentes etapas de consolidación hacen posible una permanencia y un crecimiento del barrio y de las viviendas. El objetivo general de este trabajo es establecer la relación entre lo sostenible de la vivienda informal y el contexto de no sostenibilidad en el que ella se desarrolla, a partir de señalar lo primero desde la construcción y lo segundo desde la implantación. Se toma como referente teórico para desarrollar este enunciado, un estudio de caso realizado durante los años 2003 y 2004 en el barrio Puerta al Llano localizado al sur occidente de Bogotá y que se encuentra en proceso de consolidación.
format Article
id doaj-art-3587ab45157548c8b5e92d6233eedd5d
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-3587ab45157548c8b5e92d6233eedd5d2025-02-06T16:18:34ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422006-01-014287303La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio Puerta al LlanoNieves Lucely Hernández CastroLos habitantes de la vivienda informal conforman su hábitat a partir de la autogestión y la auto producción constructiva dentro de un entorno físico determinado, inscrito en un medio ambiental. Los moradores establecen relaciones directas de accesibilidad y sostenibilidad al implantarse en un lugar y en diferentes etapas de consolidación hacen posible una permanencia y un crecimiento del barrio y de las viviendas. El objetivo general de este trabajo es establecer la relación entre lo sostenible de la vivienda informal y el contexto de no sostenibilidad en el que ella se desarrolla, a partir de señalar lo primero desde la construcción y lo segundo desde la implantación. Se toma como referente teórico para desarrollar este enunciado, un estudio de caso realizado durante los años 2003 y 2004 en el barrio Puerta al Llano localizado al sur occidente de Bogotá y que se encuentra en proceso de consolidación.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600414viviendainformalidadsostenibilidadconstruccióngestión
spellingShingle Nieves Lucely Hernández Castro
La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio Puerta al Llano
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
vivienda
informalidad
sostenibilidad
construcción
gestión
title La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio Puerta al Llano
title_full La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio Puerta al Llano
title_fullStr La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio Puerta al Llano
title_full_unstemmed La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio Puerta al Llano
title_short La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio Puerta al Llano
title_sort la sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal analisis a partir del estudio del habitat del barrio puerta al llano
topic vivienda
informalidad
sostenibilidad
construcción
gestión
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600414
work_keys_str_mv AT nieveslucelyhernandezcastro lasostenibilidadeneldesarrollodelaviviendainformalanalisisapartirdelestudiodelhabitatdelbarriopuertaalllano