Ética recostructiva ante la globalización

Este avance de investigación trata de exponer una ética crítica en relación a la globalización hegemónica. Así, se reflexiona con la ética del bien común de Franz Hinkelammert, los  aportes del diálogo intercultural de Raúl Fornet-Betancourt, la ética de la liberación de Enrique Dussel, el pensar s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ingrid Adriana Alvarez Osses
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/415
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este avance de investigación trata de exponer una ética crítica en relación a la globalización hegemónica. Así, se reflexiona con la ética del bien común de Franz Hinkelammert, los  aportes del diálogo intercultural de Raúl Fornet-Betancourt, la ética de la liberación de Enrique Dussel, el pensar situado y contextual de Rodolfo Kusch. Al mismo tiempo es un escrito que reflexiona sobre los dilemas de la globalización, sobre todo, respecto a la polarización y el desencuentro entre unos y otros. Desde allí, se intenta avizorar perspectivas para una ética crítica y situada ante el orden cultural y económico que rige el mundo. La relevancia de otros supuestos que asientan cambiar la lógica de la negación y el no reconocimiento que han llevado a lo Mismo y la Totalidad. En esta perspectiva, se propone una ética reconstructiva para la rehabilitación del orden global que no escucha la voz de los que sufren el imperio del cálculo de utilidad y la ética funcional basada en el utilitarismo. Esto devela el vacío de solidaridad que clama responsabilidad con los sectores más postergados históricamente. Así, se propone una ética que potencie el diálogo hacia otras posibilidades humanas.
ISSN:2452-610X