Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo

A través del análisis de los documentales El terminal de pasajeros (2006) y Shawantama’ana: Lugar de espera (2012), de la realizadora venezolana Yanilú Ojeda, se abordan las dinámicas de desplazamiento, interacción con el espacio urbano así como la resignificación de los no lugares que llevan a cab...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Víctor Carreño
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2012-12-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/347
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550903046307840
author Víctor Carreño
author_facet Víctor Carreño
author_sort Víctor Carreño
collection DOAJ
description A través del análisis de los documentales El terminal de pasajeros (2006) y Shawantama’ana: Lugar de espera (2012), de la realizadora venezolana Yanilú Ojeda, se abordan las dinámicas de desplazamiento, interacción con el espacio urbano así como la resignificación de los no lugares que llevan a cabo los sujetos en dos Terminales de pasajeros de Maracaibo, Venezuela, caracterizada como ciudad-región o ciudad fronteriza, por su cercanía y vínculos con Colombia y su diversidad cultural, evidenciada tanto por la presencia indígena de la etnia Wayuu como por inmigrantes colombianos (Zacarías, Guillén y Chourio, 2007). El análisis gira también en torno a reflexiones teóricas de James Clifford y Marc Augé sobre los desplazamientos y la correlativa significación antropológica de los lugares, así como sobre los procesos de hibridación y heterogeneidad cultural, según Antonio Cornejo-Polar y Néstor García Canclini. Se contextualizan las obras estudiadas en el marco del reciente cine venezolano de temática indígena, así como del llamado Cine del Tercer Mundo y sus particulares implicaciones dentro del contexto sociopolítico venezolano (Arreaza y García, 2009). A pesar de la vulnerabilidad de sujetos socialmente al margen en esos Terminales así como de su invisibilización frente a los discursos dominantes, las películas muestran relaciones muy dinámicas tanto en la movilización como en la resignificación cultural y social de las identidades y los lugares.
format Article
id doaj-art-34c473bd83a84210b09c6772dce4109e
institution Kabale University
issn 0328-9796
2362-2024
language English
publishDate 2012-12-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
spelling doaj-art-34c473bd83a84210b09c6772dce4109e2025-01-09T19:24:51ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242012-12-01422Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en MaracaiboVíctor Carreño0Facultad Experimental de Arte, Universidad de Zulia. A través del análisis de los documentales El terminal de pasajeros (2006) y Shawantama’ana: Lugar de espera (2012), de la realizadora venezolana Yanilú Ojeda, se abordan las dinámicas de desplazamiento, interacción con el espacio urbano así como la resignificación de los no lugares que llevan a cabo los sujetos en dos Terminales de pasajeros de Maracaibo, Venezuela, caracterizada como ciudad-región o ciudad fronteriza, por su cercanía y vínculos con Colombia y su diversidad cultural, evidenciada tanto por la presencia indígena de la etnia Wayuu como por inmigrantes colombianos (Zacarías, Guillén y Chourio, 2007). El análisis gira también en torno a reflexiones teóricas de James Clifford y Marc Augé sobre los desplazamientos y la correlativa significación antropológica de los lugares, así como sobre los procesos de hibridación y heterogeneidad cultural, según Antonio Cornejo-Polar y Néstor García Canclini. Se contextualizan las obras estudiadas en el marco del reciente cine venezolano de temática indígena, así como del llamado Cine del Tercer Mundo y sus particulares implicaciones dentro del contexto sociopolítico venezolano (Arreaza y García, 2009). A pesar de la vulnerabilidad de sujetos socialmente al margen en esos Terminales así como de su invisibilización frente a los discursos dominantes, las películas muestran relaciones muy dinámicas tanto en la movilización como en la resignificación cultural y social de las identidades y los lugares. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/347terminales de pasajeroscine documentaldesplazamientosidentidades
spellingShingle Víctor Carreño
Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
terminales de pasajeros
cine documental
desplazamientos
identidades
title Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo
title_full Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo
title_fullStr Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo
title_full_unstemmed Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo
title_short Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo
title_sort terminales pasajeros y resignificacion de los lugares en maracaibo
topic terminales de pasajeros
cine documental
desplazamientos
identidades
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/347
work_keys_str_mv AT victorcarreno terminalespasajerosyresignificaciondeloslugaresenmaracaibo