La invisibilización de los nombres indígenas en los topónimos de las reducciones jesuitas de la Pampa (Buenos Aires, actual Argentina)
En este artículo examinamos las modificaciones que tuvo el territorio en el cual existieron las reducciones fundadas por la Compañía de Jesús hacia el sur de la ciudad de Buenos Aires, actual Argentina, entre 1740 y 1753. Indagamos en las transformaciones de los topónimos que figuran en los regi...
Saved in:
Main Author: | Sabrina Vollweiler |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2024-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23178944007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Los indígenas del País de los Médanos , Pampa centro-oriental (1780-1806).
by: Daniel Villar, et al.
Published: (2013-01-01) -
Vivir en los márgenes. Fronteras porosas y circulación de población en la Nueva Vizcaya tardo colonial
by: Sara Ortelli
Published: (2014-01-01) -
Capuchinos catalanes y colonización del Putumayo: Puerto Asís, Alvernia y Sucre (1905-1930)
by: Giovany Paolo Arteaga Montes
Published: (2020-01-01) -
Cristianización del mito indígena en la Historia General del Reino de Chile, Flandes Indiano. Del jesuita Diego de Rosales
by: Francisca Barrera-Campos
Published: (2019-01-01) -
“Un título desnudo de toda autoridad para mandar”. Los caciques chaqueños y la experiencia reduccional tucumano- salteña (siglos XVIII y XIX)
by: María Laura Cutrera
Published: (2022-01-01)