IMPUTACIÓN DE INGRESOS LABORALES. Una aplicación con encuestas de empleo en México

El objetivo de este artículo es realizar una imputación de ingresos a observaciones con ingresos faltantes en la Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleo ( ENOE ) y, posteriormente, analizar el posible sesgo en estimaciones de capital humano derivadas de ignorar esas observaciones. Se presenta un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Rodríguez-Oreggia, Bruno López-Videla
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2015-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31342332004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085278742806528
author Eduardo Rodríguez-Oreggia
Bruno López-Videla
author_facet Eduardo Rodríguez-Oreggia
Bruno López-Videla
author_sort Eduardo Rodríguez-Oreggia
collection DOAJ
description El objetivo de este artículo es realizar una imputación de ingresos a observaciones con ingresos faltantes en la Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleo ( ENOE ) y, posteriormente, analizar el posible sesgo en estimaciones de capital humano derivadas de ignorar esas observaciones. Se presenta una imputación por dos métodos y también una corrección de estimaciones por remuestreo para observaciones de ingreso reportado. Los resultados muestran diferencias en parámetros de capital humano sobre salarios y determinantes de pobreza laboral al no considerar las observaciones con ingreso faltante. Las diferencias son más significativas cuando se mide pobreza laboral.
format Article
id doaj-art-34489545caae47a2bec795da269f2809
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2015-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-34489545caae47a2bec795da269f28092025-02-06T16:17:09ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2015-01-0182325117146IMPUTACIÓN DE INGRESOS LABORALES. Una aplicación con encuestas de empleo en MéxicoEduardo Rodríguez-OreggiaBruno López-VidelaEl objetivo de este artículo es realizar una imputación de ingresos a observaciones con ingresos faltantes en la Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleo ( ENOE ) y, posteriormente, analizar el posible sesgo en estimaciones de capital humano derivadas de ignorar esas observaciones. Se presenta una imputación por dos métodos y también una corrección de estimaciones por remuestreo para observaciones de ingreso reportado. Los resultados muestran diferencias en parámetros de capital humano sobre salarios y determinantes de pobreza laboral al no considerar las observaciones con ingreso faltante. Las diferencias son más significativas cuando se mide pobreza laboral.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31342332004imputacióningresocapital humanopobreza laboralmatching
spellingShingle Eduardo Rodríguez-Oreggia
Bruno López-Videla
IMPUTACIÓN DE INGRESOS LABORALES. Una aplicación con encuestas de empleo en México
El Trimestre Económico
imputación
ingreso
capital humano
pobreza laboral
matching
title IMPUTACIÓN DE INGRESOS LABORALES. Una aplicación con encuestas de empleo en México
title_full IMPUTACIÓN DE INGRESOS LABORALES. Una aplicación con encuestas de empleo en México
title_fullStr IMPUTACIÓN DE INGRESOS LABORALES. Una aplicación con encuestas de empleo en México
title_full_unstemmed IMPUTACIÓN DE INGRESOS LABORALES. Una aplicación con encuestas de empleo en México
title_short IMPUTACIÓN DE INGRESOS LABORALES. Una aplicación con encuestas de empleo en México
title_sort imputacion de ingresos laborales una aplicacion con encuestas de empleo en mexico
topic imputación
ingreso
capital humano
pobreza laboral
matching
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31342332004
work_keys_str_mv AT eduardorodriguezoreggia imputaciondeingresoslaboralesunaaplicacionconencuestasdeempleoenmexico
AT brunolopezvidela imputaciondeingresoslaboralesunaaplicacionconencuestasdeempleoenmexico