IMPUTACIÓN DE INGRESOS LABORALES. Una aplicación con encuestas de empleo en México
El objetivo de este artículo es realizar una imputación de ingresos a observaciones con ingresos faltantes en la Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleo ( ENOE ) y, posteriormente, analizar el posible sesgo en estimaciones de capital humano derivadas de ignorar esas observaciones. Se presenta un...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2015-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31342332004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de este artículo es realizar una imputación de ingresos a observaciones con ingresos faltantes en la Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleo ( ENOE ) y, posteriormente, analizar el posible sesgo en estimaciones de capital humano derivadas de ignorar esas observaciones. Se presenta una imputación por dos métodos y también una corrección de estimaciones por remuestreo para observaciones de ingreso reportado. Los resultados muestran diferencias en parámetros de capital humano sobre salarios y determinantes de pobreza laboral al no considerar las observaciones con ingreso faltante. Las diferencias son más significativas cuando se mide pobreza laboral. |
---|---|
ISSN: | 0041-3011 2448-718X |