Trayectoria escolar y género en ingeniería civil, el caso de la UAEMéx

En archivos universitarios se obtuvieron los datos de la trayectoria escolar de todos los alumnos matriculados en la licenciatura de ingeniería civil desde su creación en 1956 hasta 2006, conformando una base de datos con 3 630 registros individuales. Aplicando el índice de masculinidad, se analiza...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adolfo López Suárez, Jorge Gálvez Pichardo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2010-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10412443012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En archivos universitarios se obtuvieron los datos de la trayectoria escolar de todos los alumnos matriculados en la licenciatura de ingeniería civil desde su creación en 1956 hasta 2006, conformando una base de datos con 3 630 registros individuales. Aplicando el índice de masculinidad, se analiza la distribución por género del ingreso, el egreso y la titulación. En el periodo 1956-1961 no ingresó ninguna mujer a la carrera, la primera lo hizo en 1962, sólo después de ocho años ingresó la segunda y fue hasta 1972 en que se estabilizó el ingreso femenino. Los índices de masculinidad del ingreso se reducen de 180 hombres por cada mujer en el quinquenio 1961-1965 hasta 3.9 hombres por cada mujer en el quinquenio 2001-2005. Similares comportamientos presentan los índices de masculinidad del egreso y de la titulación profesional. Las mujeres presentan índices mayores que los hombres en las relaciones egreso/ingreso y titulación/ingreso, lo que apunta a una mayor eficiencia terminal en el estrato femenino.
ISSN:1405-0269
2395-8782