Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano
Las construcciones socioculturales sobre gé - nero permean todas las esferas de la vida hu - mana generando diversas inequidades. Es necesario medirlas y proponer alternativas de solución o modificación de políticas que las atiendan. Usando una media harmónica sobre las condiciones en las que viven...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2014-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41731685010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las construcciones socioculturales sobre gé - nero permean todas las esferas de la vida hu - mana generando diversas inequidades. Es necesario medirlas y proponer alternativas de solución o modificación de políticas que las atiendan. Usando una media harmónica sobre las condiciones en las que viven muje - res y hombres, se midieron atributos de once factores sociales disponibles a escala nacio - nal. Los atributos fueron jerarquizados para cuantificar el diferencial en el cual estos fac - tores se encuentran. No únicamente las mu - jeres están en condiciones de inequidad, aunque son más frecuentes y graves. Políti - cas públicas en seis factores deben atender, prioritariamente, a las mujeres y en cinco a los hombres. En cada factor identificamos los atributos más inequitativos para hacer posible la instrumentación de acciones per - tinentes. Así, el diseño de las políticas, desde la planeación, cuenta con posibilidades de actuar en congruencia con las necesidades. |
---|---|
ISSN: | 2395-9169 |