Hipotiroidismo Felino: Reporte de caso clínico

Dentro de las endocrinopatías más frecuentes en felinos, el hipotiroidismo es de baja prevalencia. Los orígenes del hipotiroidismo pueden ser, adquirido o congénito, siendo esta última la causa más frecuente en felinos. El mismo es causado por un fallo en el desarrollo de la glándula tiroides (disge...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Natalia Cazaux, Maria Carolina Miguel, Lourdes Viqueira Sánchez, Rebeca Melendez, Alberto Ramón Meder
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria 2024-12-01
Series:Ab Intus
Subjects:
Online Access:http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/133
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858106368524288
author Natalia Cazaux
Maria Carolina Miguel
Lourdes Viqueira Sánchez
Rebeca Melendez
Alberto Ramón Meder
author_facet Natalia Cazaux
Maria Carolina Miguel
Lourdes Viqueira Sánchez
Rebeca Melendez
Alberto Ramón Meder
author_sort Natalia Cazaux
collection DOAJ
description Dentro de las endocrinopatías más frecuentes en felinos, el hipotiroidismo es de baja prevalencia. Los orígenes del hipotiroidismo pueden ser, adquirido o congénito, siendo esta última la causa más frecuente en felinos. El mismo es causado por un fallo en el desarrollo de la glándula tiroides (disgenesia tiroidea) o por una producción alterada de la hormona tiroides (dishormonogenesis tiroidea). El trastorno puede causar una variedad de signos clínicos, estos están relacionados con la disfunción de los procesos fisiológicos mediados por hormonas tiroideas, como son el desarrollo muscular y cerebral, el equilibrio energético y el crecimiento normal, dando anomalías en el desarrollo músculo esquelético. Para el diagnóstico de esta enfermedad se realizan mediciones hormonales detectando una concentración elevada de hormonas tiroides en sangre, es decir, tiroxina total (T4 total), triyodotironina (T3), tiroxina libre (T4 libre) y hormona estimulante de tiroides (TSH). La T4 libre, es la fracción de tiroxina no unida a proteína, fracción biológicamente activa, considerada la más sensible para el diagnóstico de hipotiroidismo. Esta publicación describe el reporte de caso de un felino hembra, atendida en el Hospital Escuela de Animales Pequeños, de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la Universidad Nacional de La Pampa, su investigación diagnóstica y las recomendaciones de tratamiento
format Article
id doaj-art-32d7ec0d4b3f44a3aaf029d7d725b732
institution Kabale University
issn 2618-2734
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
record_format Article
series Ab Intus
spelling doaj-art-32d7ec0d4b3f44a3aaf029d7d725b7322025-02-11T14:34:02ZengUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y VeterinariaAb Intus2618-27342024-12-0171410.5281/zenodo.14055743181Hipotiroidismo Felino: Reporte de caso clínicoNatalia Cazaux0Maria Carolina Miguel1Lourdes Viqueira Sánchez2Rebeca Melendez3Alberto Ramón Meder4Universidad Nacional de La PampaUniversidad Nacional de La PampaUniversidad Nacional de La PampaUniversidad Nacional de La PampaUniversidad Nacional de La PampaDentro de las endocrinopatías más frecuentes en felinos, el hipotiroidismo es de baja prevalencia. Los orígenes del hipotiroidismo pueden ser, adquirido o congénito, siendo esta última la causa más frecuente en felinos. El mismo es causado por un fallo en el desarrollo de la glándula tiroides (disgenesia tiroidea) o por una producción alterada de la hormona tiroides (dishormonogenesis tiroidea). El trastorno puede causar una variedad de signos clínicos, estos están relacionados con la disfunción de los procesos fisiológicos mediados por hormonas tiroideas, como son el desarrollo muscular y cerebral, el equilibrio energético y el crecimiento normal, dando anomalías en el desarrollo músculo esquelético. Para el diagnóstico de esta enfermedad se realizan mediciones hormonales detectando una concentración elevada de hormonas tiroides en sangre, es decir, tiroxina total (T4 total), triyodotironina (T3), tiroxina libre (T4 libre) y hormona estimulante de tiroides (TSH). La T4 libre, es la fracción de tiroxina no unida a proteína, fracción biológicamente activa, considerada la más sensible para el diagnóstico de hipotiroidismo. Esta publicación describe el reporte de caso de un felino hembra, atendida en el Hospital Escuela de Animales Pequeños, de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la Universidad Nacional de La Pampa, su investigación diagnóstica y las recomendaciones de tratamientohttp://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/133español
spellingShingle Natalia Cazaux
Maria Carolina Miguel
Lourdes Viqueira Sánchez
Rebeca Melendez
Alberto Ramón Meder
Hipotiroidismo Felino: Reporte de caso clínico
Ab Intus
español
title Hipotiroidismo Felino: Reporte de caso clínico
title_full Hipotiroidismo Felino: Reporte de caso clínico
title_fullStr Hipotiroidismo Felino: Reporte de caso clínico
title_full_unstemmed Hipotiroidismo Felino: Reporte de caso clínico
title_short Hipotiroidismo Felino: Reporte de caso clínico
title_sort hipotiroidismo felino reporte de caso clinico
topic español
url http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/133
work_keys_str_mv AT nataliacazaux hipotiroidismofelinoreportedecasoclinico
AT mariacarolinamiguel hipotiroidismofelinoreportedecasoclinico
AT lourdesviqueirasanchez hipotiroidismofelinoreportedecasoclinico
AT rebecamelendez hipotiroidismofelinoreportedecasoclinico
AT albertoramonmeder hipotiroidismofelinoreportedecasoclinico