Violencia sexual como violencia política en las dictaduras de Argentina y Chile
A raíz de que se cumplen 40 años del inicio de la transición en Argentina y 50 del golpe de Estado en Chile, en este artículo se aborda la violencia sexual cometida contra las mujeres en los centros clandestinos de detención para argumentar que se trata de una violencia política, terrorista y genoci...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2024-09-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5990 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832569247392333824 |
---|---|
author | Nadia Poblete-Hernández |
author_facet | Nadia Poblete-Hernández |
author_sort | Nadia Poblete-Hernández |
collection | DOAJ |
description | A raíz de que se cumplen 40 años del inicio de la transición en Argentina y 50 del golpe de Estado en Chile, en este artículo se aborda la violencia sexual cometida contra las mujeres en los centros clandestinos de detención para argumentar que se trata de una violencia política, terrorista y genocida. A través de un acercamiento cualitativo a los testimonios de expresas políticas, el objetivo del texto es comprender la violencia sexual contra las mujeres en las experiencias concentracionarias en cuanto violencia específica en el marco de la reconstrucción conservadora de las dictaduras cívico-militares de Argentina y Chile. Con esa violencia, que fue un acto patriarcal total, no solo se buscó castigar y disciplinar a las militantes “desviadas”, sino que también se pretendía dañar a los hombres militantes. Asimismo, se instaló como una amenaza permanente contra las detenidas y una forma de suprimir los cambios y las subversiones subjetivas, culturales y sociales, que en paralelo o formando parte de la experiencia política, se desarrollaron en los países del Cono Sur latinoamericano. Se plantea que la violencia sexual es una forma de terrorismo y genocidio, toda vez que instala el terror en un grupo específico de la población y busca anular la posibilidad de ser mujer cuando se rompe con los mandatos sacralizados del orden patriarcal. |
format | Article |
id | doaj-art-327671ef1f3241178a5741f39f9ef02b |
institution | Kabale University |
issn | 1390-1249 2224-6983 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-09-01 |
publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador |
record_format | Article |
series | Íconos |
spelling | doaj-art-327671ef1f3241178a5741f39f9ef02b2025-02-02T22:45:10ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12492224-69832024-09-01288013715510.17141/iconos.80.2024.5990Violencia sexual como violencia política en las dictaduras de Argentina y ChileNadia Poblete-Hernández0https://orcid.org/0009-0002-4231-1133Universidad Bernardo O’Higgins y Pontificia Universidad Católica de ValparaísoA raíz de que se cumplen 40 años del inicio de la transición en Argentina y 50 del golpe de Estado en Chile, en este artículo se aborda la violencia sexual cometida contra las mujeres en los centros clandestinos de detención para argumentar que se trata de una violencia política, terrorista y genocida. A través de un acercamiento cualitativo a los testimonios de expresas políticas, el objetivo del texto es comprender la violencia sexual contra las mujeres en las experiencias concentracionarias en cuanto violencia específica en el marco de la reconstrucción conservadora de las dictaduras cívico-militares de Argentina y Chile. Con esa violencia, que fue un acto patriarcal total, no solo se buscó castigar y disciplinar a las militantes “desviadas”, sino que también se pretendía dañar a los hombres militantes. Asimismo, se instaló como una amenaza permanente contra las detenidas y una forma de suprimir los cambios y las subversiones subjetivas, culturales y sociales, que en paralelo o formando parte de la experiencia política, se desarrollaron en los países del Cono Sur latinoamericano. Se plantea que la violencia sexual es una forma de terrorismo y genocidio, toda vez que instala el terror en un grupo específico de la población y busca anular la posibilidad de ser mujer cuando se rompe con los mandatos sacralizados del orden patriarcal.https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5990centros de detención clandestinosdictadurasmujeresprisión políticaviolacionesviolencia sexual |
spellingShingle | Nadia Poblete-Hernández Violencia sexual como violencia política en las dictaduras de Argentina y Chile Íconos centros de detención clandestinos dictaduras mujeres prisión política violaciones violencia sexual |
title | Violencia sexual como violencia política en las dictaduras de Argentina y Chile |
title_full | Violencia sexual como violencia política en las dictaduras de Argentina y Chile |
title_fullStr | Violencia sexual como violencia política en las dictaduras de Argentina y Chile |
title_full_unstemmed | Violencia sexual como violencia política en las dictaduras de Argentina y Chile |
title_short | Violencia sexual como violencia política en las dictaduras de Argentina y Chile |
title_sort | violencia sexual como violencia politica en las dictaduras de argentina y chile |
topic | centros de detención clandestinos dictaduras mujeres prisión política violaciones violencia sexual |
url | https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5990 |
work_keys_str_mv | AT nadiapobletehernandez violenciasexualcomoviolenciapoliticaenlasdictadurasdeargentinaychile |