PARTIAL PURIFICATION AND CHARACTERIZATION OF LECTIN-LIKE ACTIVITIES FROM Lupinus albus SEEDS

En un trabajo anterior los autores estudiaron la actividad hemaglutinante presente en semillas de tres espe- cies de Lupinus; a partir de esos resultados se decidió purifi- car las actividades lectínicas presentes en semillas de Lupinus albus, tomando en cuenta las mayores especificidades encon- tra...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: A. B. Falcón, Sonja Beeckmans, Van Driessche
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2000-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193230160005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En un trabajo anterior los autores estudiaron la actividad hemaglutinante presente en semillas de tres espe- cies de Lupinus; a partir de esos resultados se decidió purifi- car las actividades lectínicas presentes en semillas de Lupinus albus, tomando en cuenta las mayores especificidades encon- tradas previamente en los extractos. En este trabajo se prepa- raron tres columnas apropiadas de afinidad, con el fin de puri- ficar la actividad hemaglutinante de L. albus. El pellet colecta- do por centrifugación a partir del extracto previamente satura- do con 80 % de sulfato de amonio, fue aplicado respectivamante en tres columnas de afinidad: Mucina-Sepharosa, Fetuina- Sepharosa y Galactosa-Agarosa. Aunque fue purificada, a través de las columnas de Fetuina y Mucina, una actividad lectínica equivalente al 5 % aproximado del total de proteína encontra- do en el extracto, la actividad hemaglutinante pasó a través de la columna sin aparentemente interactuar con las proteínas fijadas en cada una de las columnas probadas. Las proteínas colectadas en los picos de elusión de las corridas cromatográficas fueron parcialmente caracterizadas mediante electroforesis en poliacrilamida y filtración en gel a través de una columna de Superosa 12, con el fin de conocer acerca de su composición monomérica y oligomérica y sus pesos moleculares. Se analizó, además, la posible estructura secundaria de la proteína a partir de un espectro de dicroismo circular realizado a la muestra.
ISSN:1819-4087