Caracterización de pacientes que requirieron histerectomía obstétrica de urgencia. Cienfuegos, 2013-2015

<p><strong>Fundamento</strong>: La histerectomía obstétrica es una alternativa terapéutica ante procesos graves (hemorrágicos y/o sépticos), que de no solucionarse influirían directamente en la morbimortalidad materna. El conocimiento sobre el tema permite actuar de manera coherent...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yoan Hernández Cabrera, Dunia Martinez Díaz, Zoraida Montero Padrón, Maria Antonia Cabeza Poblet, Ana Beatriz Abreus Castro, Marioly Ruiz Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2018-04-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3614
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577028285530112
author Yoan Hernández Cabrera
Dunia Martinez Díaz
Zoraida Montero Padrón
Maria Antonia Cabeza Poblet
Ana Beatriz Abreus Castro
Marioly Ruiz Hernández
author_facet Yoan Hernández Cabrera
Dunia Martinez Díaz
Zoraida Montero Padrón
Maria Antonia Cabeza Poblet
Ana Beatriz Abreus Castro
Marioly Ruiz Hernández
author_sort Yoan Hernández Cabrera
collection DOAJ
description <p><strong>Fundamento</strong>: La histerectomía obstétrica es una alternativa terapéutica ante procesos graves (hemorrágicos y/o sépticos), que de no solucionarse influirían directamente en la morbimortalidad materna. El conocimiento sobre el tema permite actuar de manera coherente y racional ante situaciones de riesgo.<br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar las pacientes que requirieron histerectomía obstétrica de urgencia relacionada con el embarazo en Cienfuegos.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos, de todas las pacientes a las cuales se realizó histerectomía obstétrica (N=37) en el Hospital Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, entre los años 2013-2015. Las variables analizadas fueron: edad de la paciente edad gestacional, paridad, eventos relacionados con el embarazo y el parto, tipo de parto y tipo de histerectomía obstétrica.<br /><strong>Resultados</strong>: el grupo de pacientes de 31-35 años fue el más numeroso, representativo del 40,5 % de total. El 73 % de las mujeres histerectomizadas tuvieron partos anteriores y 10 (27 %) pacientes eran nulíparas. La atonía uterina constituyó la causa más habitual (45,9 %), sobre todo en el grupo de 31-35 años (41,2 %), seguida de la rotura uterina y el acretismo placentario. El tipo de histerectomía más utilizado fue la total sin anexectomía (43,3 %).<strong><br />Conclusión</strong>: generalmente los embarazos llegaron a término, y la atonía, como en la gran mayoría de los estudios similares, fue la indicación que predominó. Se corroboró que el parto por cesárea eleva el riesgo relativo para realizar la histerectomía.</p>
format Article
id doaj-art-2fdb54b7ed1545d4a80c7898ea211fff
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2018-04-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-2fdb54b7ed1545d4a80c7898ea211fff2025-01-30T21:28:52ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2018-04-011623013081553Caracterización de pacientes que requirieron histerectomía obstétrica de urgencia. Cienfuegos, 2013-2015Yoan Hernández Cabrera0Dunia Martinez Díaz1Zoraida Montero Padrón2Maria Antonia Cabeza Poblet3Ana Beatriz Abreus Castro4Marioly Ruiz Hernández5Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. CienfuegosHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. CienfuegosHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. CienfuegosHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. CienfuegosHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. CienfuegosHospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos<p><strong>Fundamento</strong>: La histerectomía obstétrica es una alternativa terapéutica ante procesos graves (hemorrágicos y/o sépticos), que de no solucionarse influirían directamente en la morbimortalidad materna. El conocimiento sobre el tema permite actuar de manera coherente y racional ante situaciones de riesgo.<br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar las pacientes que requirieron histerectomía obstétrica de urgencia relacionada con el embarazo en Cienfuegos.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos, de todas las pacientes a las cuales se realizó histerectomía obstétrica (N=37) en el Hospital Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, entre los años 2013-2015. Las variables analizadas fueron: edad de la paciente edad gestacional, paridad, eventos relacionados con el embarazo y el parto, tipo de parto y tipo de histerectomía obstétrica.<br /><strong>Resultados</strong>: el grupo de pacientes de 31-35 años fue el más numeroso, representativo del 40,5 % de total. El 73 % de las mujeres histerectomizadas tuvieron partos anteriores y 10 (27 %) pacientes eran nulíparas. La atonía uterina constituyó la causa más habitual (45,9 %), sobre todo en el grupo de 31-35 años (41,2 %), seguida de la rotura uterina y el acretismo placentario. El tipo de histerectomía más utilizado fue la total sin anexectomía (43,3 %).<strong><br />Conclusión</strong>: generalmente los embarazos llegaron a término, y la atonía, como en la gran mayoría de los estudios similares, fue la indicación que predominó. Se corroboró que el parto por cesárea eleva el riesgo relativo para realizar la histerectomía.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3614histerectomíaprocedimientos quirúrgicos obstétricoscomplicaciones del embarazo
spellingShingle Yoan Hernández Cabrera
Dunia Martinez Díaz
Zoraida Montero Padrón
Maria Antonia Cabeza Poblet
Ana Beatriz Abreus Castro
Marioly Ruiz Hernández
Caracterización de pacientes que requirieron histerectomía obstétrica de urgencia. Cienfuegos, 2013-2015
Medisur
histerectomía
procedimientos quirúrgicos obstétricos
complicaciones del embarazo
title Caracterización de pacientes que requirieron histerectomía obstétrica de urgencia. Cienfuegos, 2013-2015
title_full Caracterización de pacientes que requirieron histerectomía obstétrica de urgencia. Cienfuegos, 2013-2015
title_fullStr Caracterización de pacientes que requirieron histerectomía obstétrica de urgencia. Cienfuegos, 2013-2015
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes que requirieron histerectomía obstétrica de urgencia. Cienfuegos, 2013-2015
title_short Caracterización de pacientes que requirieron histerectomía obstétrica de urgencia. Cienfuegos, 2013-2015
title_sort caracterizacion de pacientes que requirieron histerectomia obstetrica de urgencia cienfuegos 2013 2015
topic histerectomía
procedimientos quirúrgicos obstétricos
complicaciones del embarazo
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3614
work_keys_str_mv AT yoanhernandezcabrera caracterizaciondepacientesquerequirieronhisterectomiaobstetricadeurgenciacienfuegos20132015
AT duniamartinezdiaz caracterizaciondepacientesquerequirieronhisterectomiaobstetricadeurgenciacienfuegos20132015
AT zoraidamonteropadron caracterizaciondepacientesquerequirieronhisterectomiaobstetricadeurgenciacienfuegos20132015
AT mariaantoniacabezapoblet caracterizaciondepacientesquerequirieronhisterectomiaobstetricadeurgenciacienfuegos20132015
AT anabeatrizabreuscastro caracterizaciondepacientesquerequirieronhisterectomiaobstetricadeurgenciacienfuegos20132015
AT mariolyruizhernandez caracterizaciondepacientesquerequirieronhisterectomiaobstetricadeurgenciacienfuegos20132015