VIOLENCIA Y ARGUMENTACIÓN

El presente artículo establece una relación entre el tema de la violencia y la argumentación. Comúnmente se comprende la violencia como la agresión física, verbal y psicológica en contra de una persona, por lo que no es habitual relacionarla con nuestra actividad argumentativa. No obstante, si compr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Enrique Sánchez Ballesteros
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2018-07-01
Series:Stoa
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2545
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823865055865733120
author Enrique Sánchez Ballesteros
author_facet Enrique Sánchez Ballesteros
author_sort Enrique Sánchez Ballesteros
collection DOAJ
description El presente artículo establece una relación entre el tema de la violencia y la argumentación. Comúnmente se comprende la violencia como la agresión física, verbal y psicológica en contra de una persona, por lo que no es habitual relacionarla con nuestra actividad argumentativa. No obstante, si comprendemos la violencia centrada en el daño momentáneo o permanente, a las capacidades del individuo, tal como propone Robert Litke, encontramos que los vértigos argúmentales que detecta Carlos Pereda y las artimañas o estratagemas de la argumentación para ganar toda disputa, que recomienda Arthur Schopenhauer, conforman una violencia argumentativa.
format Article
id doaj-art-2fca3d47e7054cb898180665f9edba01
institution Kabale University
issn 2007-1868
language Spanish
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Stoa
spelling doaj-art-2fca3d47e7054cb898180665f9edba012025-02-08T14:23:55ZspaUniversidad VeracruzanaStoa2007-18682018-07-0191810.25009/st.2018.18.2545VIOLENCIA Y ARGUMENTACIÓNEnrique Sánchez BallesterosEl presente artículo establece una relación entre el tema de la violencia y la argumentación. Comúnmente se comprende la violencia como la agresión física, verbal y psicológica en contra de una persona, por lo que no es habitual relacionarla con nuestra actividad argumentativa. No obstante, si comprendemos la violencia centrada en el daño momentáneo o permanente, a las capacidades del individuo, tal como propone Robert Litke, encontramos que los vértigos argúmentales que detecta Carlos Pereda y las artimañas o estratagemas de la argumentación para ganar toda disputa, que recomienda Arthur Schopenhauer, conforman una violencia argumentativa.https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2545
spellingShingle Enrique Sánchez Ballesteros
VIOLENCIA Y ARGUMENTACIÓN
Stoa
title VIOLENCIA Y ARGUMENTACIÓN
title_full VIOLENCIA Y ARGUMENTACIÓN
title_fullStr VIOLENCIA Y ARGUMENTACIÓN
title_full_unstemmed VIOLENCIA Y ARGUMENTACIÓN
title_short VIOLENCIA Y ARGUMENTACIÓN
title_sort violencia y argumentacion
url https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2545
work_keys_str_mv AT enriquesanchezballesteros violenciayargumentacion