Correlación entre ecografía y radiografía en función del diagnóstico del desarrollo displásico de la cadera
<p>Algunos autores sugieren utilizar la ecografía en los primeros tres meses de vida, dejando la radiografía para etapas posteriores a los tres o seis meses, cuando la cabeza del fémur se muestra osificada. Desde el punto de vista de los autores, esta distinción no es válida, si se considera c...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2017-10-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3518 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577028067426304 |
---|---|
author | José Julio Requeiro Molina Liyanira Alonso Leyva Ana María Machado Consuegra Leobys Pardiñas de León Juana María Morejón Fernández Gabriela María Requeiro Molina |
author_facet | José Julio Requeiro Molina Liyanira Alonso Leyva Ana María Machado Consuegra Leobys Pardiñas de León Juana María Morejón Fernández Gabriela María Requeiro Molina |
author_sort | José Julio Requeiro Molina |
collection | DOAJ |
description | <p>Algunos autores sugieren utilizar la ecografía en los primeros tres meses de vida, dejando la radiografía para etapas posteriores a los tres o seis meses, cuando la cabeza del fémur se muestra osificada. Desde el punto de vista de los autores, esta distinción no es válida, si se considera como sustento teórico práctico el conocimiento de la anatomía radiográfica y ecográfica de la cadera, así como una adecuada interpretación de las imágenes. Para ilustrar la correspondencia entre ambos tipos de estudios, se identifican los puntos de referencia anatómicos comunes para las respectivas imágenes. El objetivo es mostrar evidencias de la efectividad de la aplicación de los dos métodos como complemento del diagnóstico clínico del desarrollo displásico de la cadera. Se concluye que existe una estrecha relación entre ellos, la cual puede ponerse en función del diagnóstico de la enfermedad, e incluso de su seguimiento evolutivo, independientemente de la edad del niño, durante el primer año de vida.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-2f8adcb594084dcdb547d2e463550bd5 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2017-10-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-2f8adcb594084dcdb547d2e463550bd52025-01-30T21:28:51ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2017-10-011555905981483Correlación entre ecografía y radiografía en función del diagnóstico del desarrollo displásico de la caderaJosé Julio Requeiro Molina0Liyanira Alonso Leyva1Ana María Machado Consuegra2Leobys Pardiñas de León3Juana María Morejón Fernández4Gabriela María Requeiro Molina5Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. CienfuegosHospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. CienfuegosHospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. CienfuegosHospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. CienfuegosHospital Pediátrico Universitario Paquito González CuetoPoliclínico Comunitario Real Campiña. Aguada de Pasajeros. Cienfuegos<p>Algunos autores sugieren utilizar la ecografía en los primeros tres meses de vida, dejando la radiografía para etapas posteriores a los tres o seis meses, cuando la cabeza del fémur se muestra osificada. Desde el punto de vista de los autores, esta distinción no es válida, si se considera como sustento teórico práctico el conocimiento de la anatomía radiográfica y ecográfica de la cadera, así como una adecuada interpretación de las imágenes. Para ilustrar la correspondencia entre ambos tipos de estudios, se identifican los puntos de referencia anatómicos comunes para las respectivas imágenes. El objetivo es mostrar evidencias de la efectividad de la aplicación de los dos métodos como complemento del diagnóstico clínico del desarrollo displásico de la cadera. Se concluye que existe una estrecha relación entre ellos, la cual puede ponerse en función del diagnóstico de la enfermedad, e incluso de su seguimiento evolutivo, independientemente de la edad del niño, durante el primer año de vida.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3518diagnóstico clínicoradiografíaultrasonografíaluxación congénita de la cadera |
spellingShingle | José Julio Requeiro Molina Liyanira Alonso Leyva Ana María Machado Consuegra Leobys Pardiñas de León Juana María Morejón Fernández Gabriela María Requeiro Molina Correlación entre ecografía y radiografía en función del diagnóstico del desarrollo displásico de la cadera Medisur diagnóstico clínico radiografía ultrasonografía luxación congénita de la cadera |
title | Correlación entre ecografía y radiografía en función del diagnóstico del desarrollo displásico de la cadera |
title_full | Correlación entre ecografía y radiografía en función del diagnóstico del desarrollo displásico de la cadera |
title_fullStr | Correlación entre ecografía y radiografía en función del diagnóstico del desarrollo displásico de la cadera |
title_full_unstemmed | Correlación entre ecografía y radiografía en función del diagnóstico del desarrollo displásico de la cadera |
title_short | Correlación entre ecografía y radiografía en función del diagnóstico del desarrollo displásico de la cadera |
title_sort | correlacion entre ecografia y radiografia en funcion del diagnostico del desarrollo displasico de la cadera |
topic | diagnóstico clínico radiografía ultrasonografía luxación congénita de la cadera |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3518 |
work_keys_str_mv | AT josejuliorequeiromolina correlacionentreecografiayradiografiaenfunciondeldiagnosticodeldesarrollodisplasicodelacadera AT liyaniraalonsoleyva correlacionentreecografiayradiografiaenfunciondeldiagnosticodeldesarrollodisplasicodelacadera AT anamariamachadoconsuegra correlacionentreecografiayradiografiaenfunciondeldiagnosticodeldesarrollodisplasicodelacadera AT leobyspardinasdeleon correlacionentreecografiayradiografiaenfunciondeldiagnosticodeldesarrollodisplasicodelacadera AT juanamariamorejonfernandez correlacionentreecografiayradiografiaenfunciondeldiagnosticodeldesarrollodisplasicodelacadera AT gabrielamariarequeiromolina correlacionentreecografiayradiografiaenfunciondeldiagnosticodeldesarrollodisplasicodelacadera |