Influencias de las barreras de accesibilidad en pacientes de un centro odontológico universitario
INTRODUCCIÓN: La accesibilidad a la salud bucal está directamente influenciada por los determinantes sociales de la salud presentes en los contextos sociodemográficos. Así, el conocimiento sobre factores económicos, sociales, demográficos y epidemiológicos de la población que más requiere atenció...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Católica de Córdoba
2025-01-01
|
Series: | Revista Methodo |
Subjects: | |
Online Access: | http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/540 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841526482020597760 |
---|---|
author | Zemel M Casellas N Serrani E Girardi P Nuñez Peña J Pirro M F Cueto S Cillis S Di Scala T Cillis J Fernández Parra L Giacoboni G |
author_facet | Zemel M Casellas N Serrani E Girardi P Nuñez Peña J Pirro M F Cueto S Cillis S Di Scala T Cillis J Fernández Parra L Giacoboni G |
author_sort | Zemel M |
collection | DOAJ |
description |
INTRODUCCIÓN: La accesibilidad a la salud bucal está directamente influenciada por los determinantes
sociales de la salud presentes en los contextos sociodemográficos. Así, el conocimiento sobre factores
económicos, sociales, demográficos y epidemiológicos de la población que más requiere atención
odontológica adquiere relevancia en la planificación de políticas que contribuyan a garantizar el acceso a
la salud bucal.
OBJETIVOS: El trabajo se propuso describir características sociodemográficas y epidemiológicas de
pacientes atendidos en el Centro Odontológico Universitario (COU) y su asociación con determinantes
sociales de la salud.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un diseño observacional descriptivo, de corte transversal, en una
muestra por conveniencia de 59 pacientes del Servicio de Admisión del Centro Odontológico Universitario
de la Universidad FASTA. Se evaluó edad, sexo, nivel de instrucción, tipo de ocupación, motivo y fecha
de última consulta. Se aplicó un cuestionario voluntario realizando el tratamiento estadístico mediante IBM
SPSS Statistics 22.0, IC 95%, p<0.05, y se evaluó el coeficiente de correlación de Pearson.
RESULTADOS: De la muestra analizada, la edad promedio fue 42,1 años, moda y mediana 38; siendo el
45 (76,3%) mujeres. El nivel de educación secundaria fue el máximo nivel educativo asistido por 33
pacientes (55,9%, p<0.05). El empleo formal obtuvo un valor equivalente. Respecto al tipo de cobertura,
36 pacientes (61,0%) pacientes manifestaron no poseer ninguna. Finalmente, 24 (40,7%) personas habían
asistido a una consulta odontológica durante el último año, siendo solamente 6 (25,0%) que el motivo de
su última consulta había sido por prevención o control de salud bucal.
CONCLUSIÓN: A partir de la muestra analizada, se concluye que resultó significativo el grupo que no
poseía cobertura odontológica privada o a través de las obras sociales (p<0.05), aumentando las barreras de
accesibilidad y las inequidades en salud bucal. Se hace necesario reorientar las políticas sanitarias para que
tiendan a una cobertura universal de la salud.
|
format | Article |
id | doaj-art-2f105efb8c3741c5bcf1390121ac06f4 |
institution | Kabale University |
issn | 2545-8302 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Católica de Córdoba |
record_format | Article |
series | Revista Methodo |
spelling | doaj-art-2f105efb8c3741c5bcf1390121ac06f42025-01-16T20:25:44ZspaUniversidad Católica de CórdobaRevista Methodo2545-83022025-01-0110110.22529/me.2025.10(1)08Influencias de las barreras de accesibilidad en pacientes de un centro odontológico universitario Zemel MCasellas NSerrani EGirardi PNuñez Peña JPirro M FCueto SCillis SDi Scala TCillis JFernández Parra LGiacoboni G INTRODUCCIÓN: La accesibilidad a la salud bucal está directamente influenciada por los determinantes sociales de la salud presentes en los contextos sociodemográficos. Así, el conocimiento sobre factores económicos, sociales, demográficos y epidemiológicos de la población que más requiere atención odontológica adquiere relevancia en la planificación de políticas que contribuyan a garantizar el acceso a la salud bucal. OBJETIVOS: El trabajo se propuso describir características sociodemográficas y epidemiológicas de pacientes atendidos en el Centro Odontológico Universitario (COU) y su asociación con determinantes sociales de la salud. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un diseño observacional descriptivo, de corte transversal, en una muestra por conveniencia de 59 pacientes del Servicio de Admisión del Centro Odontológico Universitario de la Universidad FASTA. Se evaluó edad, sexo, nivel de instrucción, tipo de ocupación, motivo y fecha de última consulta. Se aplicó un cuestionario voluntario realizando el tratamiento estadístico mediante IBM SPSS Statistics 22.0, IC 95%, p<0.05, y se evaluó el coeficiente de correlación de Pearson. RESULTADOS: De la muestra analizada, la edad promedio fue 42,1 años, moda y mediana 38; siendo el 45 (76,3%) mujeres. El nivel de educación secundaria fue el máximo nivel educativo asistido por 33 pacientes (55,9%, p<0.05). El empleo formal obtuvo un valor equivalente. Respecto al tipo de cobertura, 36 pacientes (61,0%) pacientes manifestaron no poseer ninguna. Finalmente, 24 (40,7%) personas habían asistido a una consulta odontológica durante el último año, siendo solamente 6 (25,0%) que el motivo de su última consulta había sido por prevención o control de salud bucal. CONCLUSIÓN: A partir de la muestra analizada, se concluye que resultó significativo el grupo que no poseía cobertura odontológica privada o a través de las obras sociales (p<0.05), aumentando las barreras de accesibilidad y las inequidades en salud bucal. Se hace necesario reorientar las políticas sanitarias para que tiendan a una cobertura universal de la salud. http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/540Determinantes sociales de la saludatención primaria de la saludpromoción de la saludeducación odontológicacobertura universal de salud |
spellingShingle | Zemel M Casellas N Serrani E Girardi P Nuñez Peña J Pirro M F Cueto S Cillis S Di Scala T Cillis J Fernández Parra L Giacoboni G Influencias de las barreras de accesibilidad en pacientes de un centro odontológico universitario Revista Methodo Determinantes sociales de la salud atención primaria de la salud promoción de la salud educación odontológica cobertura universal de salud |
title | Influencias de las barreras de accesibilidad en pacientes de un centro odontológico universitario |
title_full | Influencias de las barreras de accesibilidad en pacientes de un centro odontológico universitario |
title_fullStr | Influencias de las barreras de accesibilidad en pacientes de un centro odontológico universitario |
title_full_unstemmed | Influencias de las barreras de accesibilidad en pacientes de un centro odontológico universitario |
title_short | Influencias de las barreras de accesibilidad en pacientes de un centro odontológico universitario |
title_sort | influencias de las barreras de accesibilidad en pacientes de un centro odontologico universitario |
topic | Determinantes sociales de la salud atención primaria de la salud promoción de la salud educación odontológica cobertura universal de salud |
url | http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/540 |
work_keys_str_mv | AT zemelm influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT casellasn influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT serranie influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT girardip influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT nunezpenaj influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT pirromf influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT cuetos influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT cilliss influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT discalat influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT cillisj influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT fernandezparral influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario AT giacobonig influenciasdelasbarrerasdeaccesibilidadenpacientesdeuncentroodontologicouniversitario |