Omega 3 y plasticidad neuronal

El omega-3, especialmente los ácidos grasos docosahexaenoico (DHA) y eicosapentaenoico (EPA), desempeña un papel crucial en la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales en respuesta a experiencias y estímulos. El DHA es un componente estruct...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Alexandra Tufiño Aguilar, Nicole Damaris Silva Quinaluisa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador 2025-03-01
Series:Práctica Familiar Rural
Subjects:
Online Access:https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/346
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849701803862523904
author Andrea Alexandra Tufiño Aguilar
Nicole Damaris Silva Quinaluisa
author_facet Andrea Alexandra Tufiño Aguilar
Nicole Damaris Silva Quinaluisa
author_sort Andrea Alexandra Tufiño Aguilar
collection DOAJ
description El omega-3, especialmente los ácidos grasos docosahexaenoico (DHA) y eicosapentaenoico (EPA), desempeña un papel crucial en la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales en respuesta a experiencias y estímulos. El DHA es un componente estructural clave de las membranas neuronales, mejorando la fluidez y facilitando la transmisión sináptica, lo que optimiza procesos como el aprendizaje y la memoria. El EPA, por su parte, contribuye a reducir la inflamación cerebral, creando un entorno propicio para la regeneración neuronal y la adaptación del sistema nervioso. El objetivo de esta investigación es conocer los beneficios terapéuticos del omega 3 sobre la neuroplasticidad con la finalidad de emitir recomendaciones sobre su ingesta. Se llevó a cabo una búsqueda electrónica de artículos científicos publicados desde enero 2018 hasta 2024 en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science y ScieLO. La evidencia científica sugiere que una dieta rica en omega-3 está asociada con mejoras en la función cognitiva, tanto en el desarrollo cerebral temprano como en la prevención del deterioro cognitivo en la vejez, el DHA y EPA pueden aumentar la densidad de espinas dendríticas y potenciar la neurogénesis sugiriendo un impacto positivo en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer ya que puede contrarrestar los efectos negativos de los ácidos grasos omega-6, que están relacionados con procesos inflamatorios y mayor riesgo de deterioro cognitivo. En conclusión, el omega-3 es un nutriente esencial para la salud cerebral, con un papel significativo en la promoción de la neuroplasticidad. Su inclusión en la dieta, tanto en niños como en adultos mayores, podría ser una estrategia preventiva efectiva contra el deterioro neuronal, subrayando la necesidad de más investigaciones para definir dosis óptimas y fuentes de consumo para maximizar sus beneficios.
format Article
id doaj-art-2e87544c83514e29b51d27cde93f1933
institution DOAJ
issn 2477-9164
language Spanish
publishDate 2025-03-01
publisher Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador
record_format Article
series Práctica Familiar Rural
spelling doaj-art-2e87544c83514e29b51d27cde93f19332025-08-20T03:17:51ZspaFundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa EcuadorPráctica Familiar Rural2477-91642025-03-0110110.16921/pfr.v10i1.346Omega 3 y plasticidad neuronalAndrea Alexandra Tufiño Aguilar0Nicole Damaris Silva Quinaluisa1Universidad Técnica de AmbatoUniversidad Técnica de Ambato El omega-3, especialmente los ácidos grasos docosahexaenoico (DHA) y eicosapentaenoico (EPA), desempeña un papel crucial en la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales en respuesta a experiencias y estímulos. El DHA es un componente estructural clave de las membranas neuronales, mejorando la fluidez y facilitando la transmisión sináptica, lo que optimiza procesos como el aprendizaje y la memoria. El EPA, por su parte, contribuye a reducir la inflamación cerebral, creando un entorno propicio para la regeneración neuronal y la adaptación del sistema nervioso. El objetivo de esta investigación es conocer los beneficios terapéuticos del omega 3 sobre la neuroplasticidad con la finalidad de emitir recomendaciones sobre su ingesta. Se llevó a cabo una búsqueda electrónica de artículos científicos publicados desde enero 2018 hasta 2024 en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science y ScieLO. La evidencia científica sugiere que una dieta rica en omega-3 está asociada con mejoras en la función cognitiva, tanto en el desarrollo cerebral temprano como en la prevención del deterioro cognitivo en la vejez, el DHA y EPA pueden aumentar la densidad de espinas dendríticas y potenciar la neurogénesis sugiriendo un impacto positivo en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer ya que puede contrarrestar los efectos negativos de los ácidos grasos omega-6, que están relacionados con procesos inflamatorios y mayor riesgo de deterioro cognitivo. En conclusión, el omega-3 es un nutriente esencial para la salud cerebral, con un papel significativo en la promoción de la neuroplasticidad. Su inclusión en la dieta, tanto en niños como en adultos mayores, podría ser una estrategia preventiva efectiva contra el deterioro neuronal, subrayando la necesidad de más investigaciones para definir dosis óptimas y fuentes de consumo para maximizar sus beneficios. https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/346omega 3, ácidos grasos, neuroplasticidad, docosahexaenoico, eicosapentaenoico
spellingShingle Andrea Alexandra Tufiño Aguilar
Nicole Damaris Silva Quinaluisa
Omega 3 y plasticidad neuronal
Práctica Familiar Rural
omega 3, ácidos grasos, neuroplasticidad, docosahexaenoico, eicosapentaenoico
title Omega 3 y plasticidad neuronal
title_full Omega 3 y plasticidad neuronal
title_fullStr Omega 3 y plasticidad neuronal
title_full_unstemmed Omega 3 y plasticidad neuronal
title_short Omega 3 y plasticidad neuronal
title_sort omega 3 y plasticidad neuronal
topic omega 3, ácidos grasos, neuroplasticidad, docosahexaenoico, eicosapentaenoico
url https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/346
work_keys_str_mv AT andreaalexandratufinoaguilar omega3yplasticidadneuronal
AT nicoledamarissilvaquinaluisa omega3yplasticidadneuronal