Efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas
La diabetes mellitus es una de las patologías humanas con un alto índice de mortalidad lo cual motiva seguir investigando su control, específicamente con extractos de plantas. Esto nos incentivó a evaluar el efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssac...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2020-12-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/201 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846096062159257600 |
---|---|
author | Luis Felipe Gonzales-Llontop Mariel del Rocío Chotón-Calvo Julio Chico-Ruíz |
author_facet | Luis Felipe Gonzales-Llontop Mariel del Rocío Chotón-Calvo Julio Chico-Ruíz |
author_sort | Luis Felipe Gonzales-Llontop |
collection | DOAJ |
description | La diabetes mellitus es una de las patologías humanas con un alto índice de mortalidad lo cual motiva seguir investigando su control, específicamente con extractos de plantas. Esto nos incentivó a evaluar el efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas usándose como referente a la glibenclamida. Las ratas tuvieron 240 gramos de peso promedio. Se estimó a 30 animales en 5 lotes de 6 cada uno, sometiéndolos en ayunas y se les indujo hiperglicemia a una dosis de 2 g de kg/p.c. de glucosa vía orogástrica. El primer lote recibió agua, el segundo lote recibió glucosa, el tercer lote tomó glucosa más pasuchaca, el cuarto lote recibió glucosa más subssacha y el quinto lote recibió el carbohidrato y glibenclamida. La dosis empleada de pasuchaca y subssacha fue de 400 mg/kg. En los 5 lotes se valoró la glicemia a los 0”, 30”, 60”, 90” y 120 minutos. Hubo diferencias significativas de los promedios de glicemia entre los lotes analizados por ANOVA al 5% de significancia (p < 0,05). En nuestras condiciones experimentales, la dosis de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” a 400 mg/kg en ratas presentó el mejor efecto hipoglicémico. |
format | Article |
id | doaj-art-2c4e6706efb64cd6b6f50cf4cddfb5d6 |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-2c4e6706efb64cd6b6f50cf4cddfb5d62025-01-02T08:13:57ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462020-12-0117434134510.17268/manglar.2020.051Efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratasLuis Felipe Gonzales-Llontop0https://orcid.org/0000-0001-7944-2642Mariel del Rocío Chotón-Calvo1https://orcid.org/0000-0001-6870-9268 Julio Chico-Ruíz21 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas1 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasUniversidad Nacional de TrujilloLa diabetes mellitus es una de las patologías humanas con un alto índice de mortalidad lo cual motiva seguir investigando su control, específicamente con extractos de plantas. Esto nos incentivó a evaluar el efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas usándose como referente a la glibenclamida. Las ratas tuvieron 240 gramos de peso promedio. Se estimó a 30 animales en 5 lotes de 6 cada uno, sometiéndolos en ayunas y se les indujo hiperglicemia a una dosis de 2 g de kg/p.c. de glucosa vía orogástrica. El primer lote recibió agua, el segundo lote recibió glucosa, el tercer lote tomó glucosa más pasuchaca, el cuarto lote recibió glucosa más subssacha y el quinto lote recibió el carbohidrato y glibenclamida. La dosis empleada de pasuchaca y subssacha fue de 400 mg/kg. En los 5 lotes se valoró la glicemia a los 0”, 30”, 60”, 90” y 120 minutos. Hubo diferencias significativas de los promedios de glicemia entre los lotes analizados por ANOVA al 5% de significancia (p < 0,05). En nuestras condiciones experimentales, la dosis de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” a 400 mg/kg en ratas presentó el mejor efecto hipoglicémico.https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/201glucemia; geranium ayavacense l.; stachis arvensis l.; glibenclamida |
spellingShingle | Luis Felipe Gonzales-Llontop Mariel del Rocío Chotón-Calvo Julio Chico-Ruíz Efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas Manglar glucemia; geranium ayavacense l.; stachis arvensis l.; glibenclamida |
title | Efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas |
title_full | Efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas |
title_fullStr | Efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas |
title_full_unstemmed | Efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas |
title_short | Efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas |
title_sort | efecto hipoglucemiante de geranium ayavacense l pasuchaca y stachis arvensis l subssacha sobre la glicemia en ratas |
topic | glucemia; geranium ayavacense l.; stachis arvensis l.; glibenclamida |
url | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/201 |
work_keys_str_mv | AT luisfelipegonzalesllontop efectohipoglucemiantedegeraniumayavacenselpasuchacaystachisarvensislsubssachasobrelaglicemiaenratas AT marieldelrociochotoncalvo efectohipoglucemiantedegeraniumayavacenselpasuchacaystachisarvensislsubssachasobrelaglicemiaenratas AT juliochicoruiz efectohipoglucemiantedegeraniumayavacenselpasuchacaystachisarvensislsubssachasobrelaglicemiaenratas |