Autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitarios
Introducción: La etapa universitaria es un proceso que impone una serie de cambios que pueden llevar a la adquisición de estilos de vida poco saludables que repercute negativamente en la calidad de vida. Objetivo: Evaluar la autopercepción de funcionalidad y salud según nivel de AF y comportamiento...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-06-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1223 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546340173086720 |
---|---|
author | Tuillang Alexander Yuing Claudio Soto-Espíndola Nathalie Andrea Valdés-Valdés Guillermo Méndez-Rebolledo Eduardo Guzmán-Muñoz |
author_facet | Tuillang Alexander Yuing Claudio Soto-Espíndola Nathalie Andrea Valdés-Valdés Guillermo Méndez-Rebolledo Eduardo Guzmán-Muñoz |
author_sort | Tuillang Alexander Yuing |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La etapa universitaria es un proceso que impone una serie de cambios que pueden llevar a la adquisición de estilos de vida poco saludables que repercute negativamente en la calidad de vida.
Objetivo: Evaluar la autopercepción de funcionalidad y salud según nivel de AF y comportamiento sedentario en estudiantes universitarios.
Métodos: Estudio es de tipo descriptivo, transversal y diseño observacional. Se seleccionaron 566 estudiantes universitarios a través de un muestreo aleatorio estratificado. El nivel de actividad física se midió a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta, la condición física mediante la International Fitness Scale, la funcionalidad de miembros superiores a través del Cuestionario Disabilities of Arm, Shoulder and Hand, para la funcionalidad de miembros inferiores la Lower Extremity Functional Scale y la percepción de la calidad de vida con el cuestionario de salud SF-36.
Resultados: Los participantes físicamente activos percibieron una mejor condición física general (p = 0,001), condición cardiorrespiratoria (p = 0,001), fuerza muscular (p = 0,001), velocidad/ agilidad (p = 0,001) y mayor funcionalidad de miembros inferiores (p = 0,001) que los físicamente inactivos. Resultados similares se obtuvieron al comparar la percepción de la condición física y funcionalidad según conducta sedentaria. La percepción de calidad de vida según nivel de actividad física como de comportamiento sedentario, coincidían en que tanto los físicamente activos como los no sedentarios presentaban mejores indicadores de salud general y mental.
Conclusión: Los individuos físicamente activos y los no sedentarios presentan una mejor autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en comparación con sus pares físicamente inactivos y sedentarios. |
format | Article |
id | doaj-art-2c3599aceb8f4d1c955b95344b23ed71 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-06-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-2c3599aceb8f4d1c955b95344b23ed712025-01-10T19:06:27ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-06-01502Autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitariosTuillang Alexander Yuing0https://orcid.org/0000-0003-3892-7111Claudio Soto-Espíndola1https://orcid.org/0000-0001-7245-9783Nathalie Andrea Valdés-Valdés2https://orcid.org/0000-0002-9022-7617Guillermo Méndez-Rebolledo3https://orcid.org/0000-0001-7948-3807Eduardo Guzmán-Muñoz4https://orcid.org/0000-0001-7001-9004Universidad Santo TomásUniversidad Santo TomásUniversidad Santo TomásUniversidad Santo TomásUniversidad Santo TomasIntroducción: La etapa universitaria es un proceso que impone una serie de cambios que pueden llevar a la adquisición de estilos de vida poco saludables que repercute negativamente en la calidad de vida. Objetivo: Evaluar la autopercepción de funcionalidad y salud según nivel de AF y comportamiento sedentario en estudiantes universitarios. Métodos: Estudio es de tipo descriptivo, transversal y diseño observacional. Se seleccionaron 566 estudiantes universitarios a través de un muestreo aleatorio estratificado. El nivel de actividad física se midió a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta, la condición física mediante la International Fitness Scale, la funcionalidad de miembros superiores a través del Cuestionario Disabilities of Arm, Shoulder and Hand, para la funcionalidad de miembros inferiores la Lower Extremity Functional Scale y la percepción de la calidad de vida con el cuestionario de salud SF-36. Resultados: Los participantes físicamente activos percibieron una mejor condición física general (p = 0,001), condición cardiorrespiratoria (p = 0,001), fuerza muscular (p = 0,001), velocidad/ agilidad (p = 0,001) y mayor funcionalidad de miembros inferiores (p = 0,001) que los físicamente inactivos. Resultados similares se obtuvieron al comparar la percepción de la condición física y funcionalidad según conducta sedentaria. La percepción de calidad de vida según nivel de actividad física como de comportamiento sedentario, coincidían en que tanto los físicamente activos como los no sedentarios presentaban mejores indicadores de salud general y mental. Conclusión: Los individuos físicamente activos y los no sedentarios presentan una mejor autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en comparación con sus pares físicamente inactivos y sedentarios.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1223actividad físicacalidad de vidafuncionalidad. |
spellingShingle | Tuillang Alexander Yuing Claudio Soto-Espíndola Nathalie Andrea Valdés-Valdés Guillermo Méndez-Rebolledo Eduardo Guzmán-Muñoz Autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitarios Revista Cubana de Medicina Militar actividad física calidad de vida funcionalidad. |
title | Autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitarios |
title_full | Autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitarios |
title_fullStr | Autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed | Autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitarios |
title_short | Autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitarios |
title_sort | autopercepcion de la condicion fisica funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitarios |
topic | actividad física calidad de vida funcionalidad. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1223 |
work_keys_str_mv | AT tuillangalexanderyuing autopercepciondelacondicionfisicafuncionalidadycalidaddevidaenestudiantesuniversitarios AT claudiosotoespindola autopercepciondelacondicionfisicafuncionalidadycalidaddevidaenestudiantesuniversitarios AT nathalieandreavaldesvaldes autopercepciondelacondicionfisicafuncionalidadycalidaddevidaenestudiantesuniversitarios AT guillermomendezrebolledo autopercepciondelacondicionfisicafuncionalidadycalidaddevidaenestudiantesuniversitarios AT eduardoguzmanmunoz autopercepciondelacondicionfisicafuncionalidadycalidaddevidaenestudiantesuniversitarios |