Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estadales y municipales desde la perspectiva COSO

El presente artículo tiene como propósito principal analizar los sistemas de control interno de los entes descentralizados estadales y municipales, desde la óptica del modelo conceptual COSO ( Committee of Sponsoring Organizations) , con la finalidad de contrastar los siste...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nayibe Carolina Ablan Bortone, Zayda Elizabet Méndez Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Los Andes 2010-01-01
Series:Revista Visión Gerencial
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545883001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825200293197905920
author Nayibe Carolina Ablan Bortone
Zayda Elizabet Méndez Rojas
author_facet Nayibe Carolina Ablan Bortone
Zayda Elizabet Méndez Rojas
author_sort Nayibe Carolina Ablan Bortone
collection DOAJ
description El presente artículo tiene como propósito principal analizar los sistemas de control interno de los entes descentralizados estadales y municipales, desde la óptica del modelo conceptual COSO ( Committee of Sponsoring Organizations) , con la finalidad de contrastar los sistemas de control de estas organizaciones con dicha norma para obser var sus for talezas y debilidades. para lograrlo se empleó una metodología cualitativa y se aplicó un instr umento de recolección de datos a una muestra intencional y no aleatoria, tomando como población los entes descentralizados adscritos al municipio Liber tador y a la Gobernación del estado mérida. Los resultados del estudio se presentan considerando desde el análisis de la teoría de control y sus modalidades de control en el sector público, la evolución del control interno y la aceptación del informe COSO en el sector gubernamental, hasta abordar la normativa del control interno en el sector público venezolano, para finalmente analizar los sistemas de control interno en los entes descentralizados estudiados. Como hallazgos principales se encontraron impor tantes debilidades en la instr umentación del sistema de control interno al compararse con lo propuesto por COSO. En conclusión, el control interno es concebido por los entes como una exigencia legal y no se visualiza con un enfoque integral y proactivo.
format Article
id doaj-art-2beeaa5f294d4acc85981ffc6109f9de
institution Kabale University
issn 1317-8822
2477-9547
language Spanish
publishDate 2010-01-01
publisher Universidad de Los Andes
record_format Article
series Revista Visión Gerencial
spelling doaj-art-2beeaa5f294d4acc85981ffc6109f9de2025-02-07T19:47:22ZspaUniversidad de Los AndesRevista Visión Gerencial1317-88222477-95472010-01-011517Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estadales y municipales desde la perspectiva COSONayibe Carolina Ablan BortoneZayda Elizabet Méndez RojasEl presente artículo tiene como propósito principal analizar los sistemas de control interno de los entes descentralizados estadales y municipales, desde la óptica del modelo conceptual COSO ( Committee of Sponsoring Organizations) , con la finalidad de contrastar los sistemas de control de estas organizaciones con dicha norma para obser var sus for talezas y debilidades. para lograrlo se empleó una metodología cualitativa y se aplicó un instr umento de recolección de datos a una muestra intencional y no aleatoria, tomando como población los entes descentralizados adscritos al municipio Liber tador y a la Gobernación del estado mérida. Los resultados del estudio se presentan considerando desde el análisis de la teoría de control y sus modalidades de control en el sector público, la evolución del control interno y la aceptación del informe COSO en el sector gubernamental, hasta abordar la normativa del control interno en el sector público venezolano, para finalmente analizar los sistemas de control interno en los entes descentralizados estudiados. Como hallazgos principales se encontraron impor tantes debilidades en la instr umentación del sistema de control interno al compararse con lo propuesto por COSO. En conclusión, el control interno es concebido por los entes como una exigencia legal y no se visualiza con un enfoque integral y proactivo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545883001control internoadministración públicainforme coso
spellingShingle Nayibe Carolina Ablan Bortone
Zayda Elizabet Méndez Rojas
Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estadales y municipales desde la perspectiva COSO
Revista Visión Gerencial
control interno
administración pública
informe coso
title Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estadales y municipales desde la perspectiva COSO
title_full Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estadales y municipales desde la perspectiva COSO
title_fullStr Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estadales y municipales desde la perspectiva COSO
title_full_unstemmed Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estadales y municipales desde la perspectiva COSO
title_short Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estadales y municipales desde la perspectiva COSO
title_sort los sistemas de control interno en los entes descentralizados estadales y municipales desde la perspectiva coso
topic control interno
administración pública
informe coso
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545883001
work_keys_str_mv AT nayibecarolinaablanbortone lossistemasdecontrolinternoenlosentesdescentralizadosestadalesymunicipalesdesdelaperspectivacoso
AT zaydaelizabetmendezrojas lossistemasdecontrolinternoenlosentesdescentralizadosestadalesymunicipalesdesdelaperspectivacoso