Desigualdad comunicativa en el repertorio discursivo de la acción colectiva: El caso de #YoSoy132
Este artículo analiza cómo la desigualdad comunicativa media el discurso vinculado a la acción colectiva. A partir de un análisis del caso #YoSoy132, en México (2012), se describe cómo, en un contexto caracterizado por la alta concentración mediática y una singular articulación entre sistema comuni...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2015-06-01
|
Series: | Cuadernos.info |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/cdi/article/view/23697 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo analiza cómo la desigualdad comunicativa media el discurso vinculado a la acción colectiva. A partir de un análisis del caso #YoSoy132, en México (2012), se describe cómo, en un contexto caracterizado por la alta concentración mediática y una singular articulación entre sistema comunicativo dominante y partidos políticos hegemónicos, la democratización de la comunicación deviene una demanda fundamental. Se muestra cómo #YoSoy132 establece vínculos discursivos importantes entre desigualdad comunicativa y desigualdad social en general. Se considera las redes sociales digitales como un recurso central para superar un orden comunicativo desigual, pero también se identifican ciertos desafíos y riesgos asociados al uso de las mismas y a la centralidad de la dimensión comunicativa. Se concluye que la desigualdad comunicativa resulta multidimensional y que su centralidad en el repertorio discursivo del movimiento social #YoSoy132 tiene consecuencias significativas para la acción colectiva y para la propia continuidad del movimiento.
|
---|---|
ISSN: | 0719-367X |