El trabajo reproductivo en el medio rural. Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina)
El presente artículo se propuso analizar el trabajo reproductivo desarrollado en ámbitos rurales de la provincia de Mendoza (Argentina). Paraello recuperamos y comparamos datos empíricos de dos investigaciones cualitativas realizadas entre los años 2012 y 2018, con puesteras y trabajadoras agrícola...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2021-08-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/3 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525044447019008 |
---|---|
author | Daniela Pessolano María Florencia Linardelli |
author_facet | Daniela Pessolano María Florencia Linardelli |
author_sort | Daniela Pessolano |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo se propuso analizar el trabajo reproductivo desarrollado en ámbitos rurales de la provincia de Mendoza (Argentina). Paraello recuperamos y comparamos datos empíricos de dos investigaciones cualitativas realizadas entre los años 2012 y 2018, con puesteras y trabajadoras agrícolas migrantes, que nos permitió hallar singularidades en cada caso, pero también aspectos comunes en sus labores reproductivas. Con la finalidad de aportar evidencia empírica para contribuir al debate feminista y/o de género sobre el trabajo de cuidados y doméstico, este escrito se estructura por distintas secciones: la primera describe las características metodológicas básicas de los estudios de referencia; la segunda recupera antecedentes sobre trabajo reproductivo en ámbitos rurales de América Latina; la tercera refiere a algunas características del contexto agropecuario mendocino para luego centrarse en los casos, particularmente en describir y reflexionar sobre las experiencias de trabajo reproductivo de los dos grupos de mujeres estudiados. Las conclusiones, por último, buscan destacar las singularidades que adquiere el trabajo reproductivo en contextos rurales: la porosidad de sus límites con las actividades productivas, la simultaneidad de esta carga de trabajo en la vida cotidiana de las trabajadoras y el dinamismo de estas tareas, asociado con la estacionalidad de la producción agropecuaria y los ciclos de la naturaleza.
|
format | Article |
id | doaj-art-2bad1a03aea94d6191828308d01f55c4 |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2021-08-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-2bad1a03aea94d6191828308d01f55c42025-01-17T19:34:24ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2021-08-0131110.7770/cuhso-v31n1-art2278El trabajo reproductivo en el medio rural. Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina)Daniela Pessolano0María Florencia Linardelli1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de CuyoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas El presente artículo se propuso analizar el trabajo reproductivo desarrollado en ámbitos rurales de la provincia de Mendoza (Argentina). Paraello recuperamos y comparamos datos empíricos de dos investigaciones cualitativas realizadas entre los años 2012 y 2018, con puesteras y trabajadoras agrícolas migrantes, que nos permitió hallar singularidades en cada caso, pero también aspectos comunes en sus labores reproductivas. Con la finalidad de aportar evidencia empírica para contribuir al debate feminista y/o de género sobre el trabajo de cuidados y doméstico, este escrito se estructura por distintas secciones: la primera describe las características metodológicas básicas de los estudios de referencia; la segunda recupera antecedentes sobre trabajo reproductivo en ámbitos rurales de América Latina; la tercera refiere a algunas características del contexto agropecuario mendocino para luego centrarse en los casos, particularmente en describir y reflexionar sobre las experiencias de trabajo reproductivo de los dos grupos de mujeres estudiados. Las conclusiones, por último, buscan destacar las singularidades que adquiere el trabajo reproductivo en contextos rurales: la porosidad de sus límites con las actividades productivas, la simultaneidad de esta carga de trabajo en la vida cotidiana de las trabajadoras y el dinamismo de estas tareas, asociado con la estacionalidad de la producción agropecuaria y los ciclos de la naturaleza. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/3Mujeresreproduccion socialruralidadtrabajo agropecuario |
spellingShingle | Daniela Pessolano María Florencia Linardelli El trabajo reproductivo en el medio rural. Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) CUHSO Mujeres reproduccion social ruralidad trabajo agropecuario |
title | El trabajo reproductivo en el medio rural. Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
title_full | El trabajo reproductivo en el medio rural. Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
title_fullStr | El trabajo reproductivo en el medio rural. Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
title_full_unstemmed | El trabajo reproductivo en el medio rural. Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
title_short | El trabajo reproductivo en el medio rural. Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
title_sort | el trabajo reproductivo en el medio rural puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de mendoza argentina |
topic | Mujeres reproduccion social ruralidad trabajo agropecuario |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/3 |
work_keys_str_mv | AT danielapessolano eltrabajoreproductivoenelmedioruralpuesterasytrabajadorasmigrantesdelsectoragropecuariodemendozaargentina AT mariaflorencialinardelli eltrabajoreproductivoenelmedioruralpuesterasytrabajadorasmigrantesdelsectoragropecuariodemendozaargentina |