La vocal ù en el “Arte” (1765) de Andrés Febrés. Fonología mapuche en la tradición misionero- colonial de la zona chilena

Andrés Febrés y los demás lingüistas misionero-coloniales se enfrentaron a la dificultad de representar por escrito los sonidos de lenguas que antes desconocían. En este artículo, se toma como objeto de estudio la escritura y la pronunciación de /ɨ/, fonema vocálico central cerrado, en el Arte de A...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nataly Cancino
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-08-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/699
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525202133975040
author Nataly Cancino
author_facet Nataly Cancino
author_sort Nataly Cancino
collection DOAJ
description Andrés Febrés y los demás lingüistas misionero-coloniales se enfrentaron a la dificultad de representar por escrito los sonidos de lenguas que antes desconocían. En este artículo, se toma como objeto de estudio la escritura y la pronunciación de /ɨ/, fonema vocálico central cerrado, en el Arte de Andrés Febrés (1765), debido a que este sonido del mapudungun era una novedad para el jesuita y porque su tratamiento historiográfico ha sido diferencial respecto de las vocales del español, lo que lleva a que hasta la actualidad se le conozca como “la sexta vocal mapuche”. El análisis que presentamos tiene una perspectiva comparativa con otras obras de la tradición chilena de la época (Valdivia 1606 y Havestadt 1777). Concluimos que los tres autores cuentan con recursos, métodos descriptivos y fines comunes para el estudio del mapudungun, pero las decisiones particulares difieren en la disposición de la materia gramatical (fónica), en la sistematización y exposición del sistema fonológico mapuche, y en el tratamiento de /ɨ/.
format Article
id doaj-art-2b6e599bbc264709bafb8d65e9c4873a
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-08-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-2b6e599bbc264709bafb8d65e9c4873a2025-01-17T19:28:37ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-08-0134110.7770/cuhso-v34n1-art699La vocal ù en el “Arte” (1765) de Andrés Febrés. Fonología mapuche en la tradición misionero- colonial de la zona chilenaNataly Cancino0Universidad de la Frontera Andrés Febrés y los demás lingüistas misionero-coloniales se enfrentaron a la dificultad de representar por escrito los sonidos de lenguas que antes desconocían. En este artículo, se toma como objeto de estudio la escritura y la pronunciación de /ɨ/, fonema vocálico central cerrado, en el Arte de Andrés Febrés (1765), debido a que este sonido del mapudungun era una novedad para el jesuita y porque su tratamiento historiográfico ha sido diferencial respecto de las vocales del español, lo que lleva a que hasta la actualidad se le conozca como “la sexta vocal mapuche”. El análisis que presentamos tiene una perspectiva comparativa con otras obras de la tradición chilena de la época (Valdivia 1606 y Havestadt 1777). Concluimos que los tres autores cuentan con recursos, métodos descriptivos y fines comunes para el estudio del mapudungun, pero las decisiones particulares difieren en la disposición de la materia gramatical (fónica), en la sistematización y exposición del sistema fonológico mapuche, y en el tratamiento de /ɨ/. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/699Andrés Febrésmapudungunlingüística misionero-colonial
spellingShingle Nataly Cancino
La vocal ù en el “Arte” (1765) de Andrés Febrés. Fonología mapuche en la tradición misionero- colonial de la zona chilena
CUHSO
Andrés Febrés
mapudungun
lingüística misionero-colonial
title La vocal ù en el “Arte” (1765) de Andrés Febrés. Fonología mapuche en la tradición misionero- colonial de la zona chilena
title_full La vocal ù en el “Arte” (1765) de Andrés Febrés. Fonología mapuche en la tradición misionero- colonial de la zona chilena
title_fullStr La vocal ù en el “Arte” (1765) de Andrés Febrés. Fonología mapuche en la tradición misionero- colonial de la zona chilena
title_full_unstemmed La vocal ù en el “Arte” (1765) de Andrés Febrés. Fonología mapuche en la tradición misionero- colonial de la zona chilena
title_short La vocal ù en el “Arte” (1765) de Andrés Febrés. Fonología mapuche en la tradición misionero- colonial de la zona chilena
title_sort la vocal u en el arte 1765 de andres febres fonologia mapuche en la tradicion misionero colonial de la zona chilena
topic Andrés Febrés
mapudungun
lingüística misionero-colonial
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/699
work_keys_str_mv AT natalycancino lavocaluenelarte1765deandresfebresfonologiamapucheenlatradicionmisionerocolonialdelazonachilena