CLASES MEDIAS Y VULNERABILIDAD A LA POBREZA. Reflexiones desde América Latina

A partir de una definición de clase media que incluye a personas con baja probabilidad de caer en pobreza, este artículo presenta algunas tendencias para América Latina. El porcentaje de personas en clase media ha aumentado de 21.9% en 2000 a 34.3% en 2012, y desde el 2009 el tamaño de la clase medi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis F. López-Calva, Guillermo Cruces, Samantha Lach, Eduardo Ortiz-Juárez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2014-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340980001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A partir de una definición de clase media que incluye a personas con baja probabilidad de caer en pobreza, este artículo presenta algunas tendencias para América Latina. El porcentaje de personas en clase media ha aumentado de 21.9% en 2000 a 34.3% en 2012, y desde el 2009 el tamaño de la clase media es mayor que el porcentaje de personas en pobreza. No obstante, formar parte de la clase media en América Latina sigue siendo una posición privilegiada. Los grupos en pobreza y vulnerabilidad concentran aún alrededor de dos terceras partes de la población total de la región. En este sentido, la región no se puede considerar una sociedad de clase media, al menos no por el momento.
ISSN:0041-3011
2448-718X