Pobreza hídrica y estancamiento socioeconómico: el caso de Manresa
Este artículo aborda la problemática de la denominada “pobreza hídrica”, término que en los países desarrollados se utiliza para identificar a personas o hogares con dificultades para pagar el recibo del agua. La pobreza hídrica puede implicar cambios sustanciales en los usos y hábitos de uso de ag...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2024-11-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3603 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859818001072128 |
---|---|
author | Joan Carles Llurdés Coit David Saurí Pujol Rufí Cerdan Heredia |
author_facet | Joan Carles Llurdés Coit David Saurí Pujol Rufí Cerdan Heredia |
author_sort | Joan Carles Llurdés Coit |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo aborda la problemática de la denominada “pobreza hídrica”, término que en los países desarrollados se utiliza para identificar a personas o hogares con dificultades para pagar el recibo del agua. La pobreza hídrica puede implicar cambios sustanciales en los usos y hábitos de uso de agua en los hogares con una tendencia extrema al ahorro de agua que puede repercutir en el confort y bienestar de los residentes. Además del ahorro extremo, la pobreza hídrica también estimula estrategias en forma de iniciativas para obtener subsidios y otras ayudas. A fin de investigar estas cuestiones y mediante entrevistas que combinan datos cuantitativos y cualitativos, el trabajo caracteriza los usos y hábitos de uso de agua, así como las estrategias para reducir el importe de los recibos en 40 hogares vulnerables del municipio de Manresa (Barcelona), un municipio en estancamiento socioeconómico. Entre las conclusiones más importantes del trabajo destacaríamos los enormes esfuerzos realizados para ahorrar agua sin que ello implique renunciar a hábitos de higiene y confort que se consideran imprescindibles como la ducha diaria por muy breve que sea ésta. Igualmente, la pobreza hídrica se suma a otras privaciones características de un sector de la ciudad degradado y en declive.
|
format | Article |
id | doaj-art-2b1993abd5fc44379ca51f20b3a41776 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-2b1993abd5fc44379ca51f20b3a417762025-02-10T20:38:37ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222024-11-0110110.21138/bage.3603Pobreza hídrica y estancamiento socioeconómico: el caso de ManresaJoan Carles Llurdés Coit0David Saurí Pujol 1Rufí Cerdan Heredia2Universitat Autònoma de BarcelonaUniversitat Autònoma de BarcelonaUniversitat Autònoma de Barcelona Este artículo aborda la problemática de la denominada “pobreza hídrica”, término que en los países desarrollados se utiliza para identificar a personas o hogares con dificultades para pagar el recibo del agua. La pobreza hídrica puede implicar cambios sustanciales en los usos y hábitos de uso de agua en los hogares con una tendencia extrema al ahorro de agua que puede repercutir en el confort y bienestar de los residentes. Además del ahorro extremo, la pobreza hídrica también estimula estrategias en forma de iniciativas para obtener subsidios y otras ayudas. A fin de investigar estas cuestiones y mediante entrevistas que combinan datos cuantitativos y cualitativos, el trabajo caracteriza los usos y hábitos de uso de agua, así como las estrategias para reducir el importe de los recibos en 40 hogares vulnerables del municipio de Manresa (Barcelona), un municipio en estancamiento socioeconómico. Entre las conclusiones más importantes del trabajo destacaríamos los enormes esfuerzos realizados para ahorrar agua sin que ello implique renunciar a hábitos de higiene y confort que se consideran imprescindibles como la ducha diaria por muy breve que sea ésta. Igualmente, la pobreza hídrica se suma a otras privaciones características de un sector de la ciudad degradado y en declive. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3603vulnerabilidadagua consumometrópolis Barcelona |
spellingShingle | Joan Carles Llurdés Coit David Saurí Pujol Rufí Cerdan Heredia Pobreza hídrica y estancamiento socioeconómico: el caso de Manresa Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles vulnerabilidad agua consumo metrópolis Barcelona |
title | Pobreza hídrica y estancamiento socioeconómico: el caso de Manresa |
title_full | Pobreza hídrica y estancamiento socioeconómico: el caso de Manresa |
title_fullStr | Pobreza hídrica y estancamiento socioeconómico: el caso de Manresa |
title_full_unstemmed | Pobreza hídrica y estancamiento socioeconómico: el caso de Manresa |
title_short | Pobreza hídrica y estancamiento socioeconómico: el caso de Manresa |
title_sort | pobreza hidrica y estancamiento socioeconomico el caso de manresa |
topic | vulnerabilidad agua consumo metrópolis Barcelona |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3603 |
work_keys_str_mv | AT joancarlesllurdescoit pobrezahidricayestancamientosocioeconomicoelcasodemanresa AT davidsauripujol pobrezahidricayestancamientosocioeconomicoelcasodemanresa AT ruficerdanheredia pobrezahidricayestancamientosocioeconomicoelcasodemanresa |