Estructura y diversidad arbórea y su relación con el suelo forestal en un ecosistema de bosque seco
El suelo es un factor ambiental principal en la calidad de sitio de un ecosistema forestal. En ese sentido, el objetivo fue determinar la relación de las características del suelo con la estructura y diversidad arbórea. Mediante un muestreo sistemático se establecieron 13 parcelas, considerándose in...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2022-12-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/346 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841561394979274752 |
---|---|
author | José Antonio Moscol Ortiz Miguel Antonio Puescas Chully Eber Leopoldo Herrera Palacios |
author_facet | José Antonio Moscol Ortiz Miguel Antonio Puescas Chully Eber Leopoldo Herrera Palacios |
author_sort | José Antonio Moscol Ortiz |
collection | DOAJ |
description | El suelo es un factor ambiental principal en la calidad de sitio de un ecosistema forestal. En ese sentido, el objetivo fue determinar la relación de las características del suelo con la estructura y diversidad arbórea. Mediante un muestreo sistemático se establecieron 13 parcelas, considerándose individuos a partir de 5 cm de diámetro a la altura del pecho, con muestras compuestas de suelo para los análisis físico - químicos. La vegetación arbórea estuvo constituida por Bursera graveolens, Caesalpinia paipai, Colicodendron scabridum, Cynophalla flexuosa, Loxopterygium huasango y Prosopis pallida. La densidad poblacional fue de 47,7 ind/ha y el 54% del suelo se encuentró bajo cobertura. La distribución diamétrica presentó una tendencia en forma de “J” invertida; con una distribución altimétrica en el estrato medio e inferior. El 81% del I.V.I. estuvo representado por tres especies. Un índice de diversidad de Shannon – Wiener (0 – 1,39) y Simpson (0 – 0,75). De los parámetros físicos y químicos analizados: el contenido de humedad, la densidad aparente, el porcentaje de arena y el porcentaje de materia orgánica son las variables que pueden explicar la presencia o ausencia de especies y el número de individuos en el área de estudio. |
format | Article |
id | doaj-art-29d9df5c0bcb434aa3835db90700f5d8 |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-29d9df5c0bcb434aa3835db90700f5d82025-01-03T01:41:59ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462022-12-01194323330https://doi.org/10.57188/manglar.2022.041Estructura y diversidad arbórea y su relación con el suelo forestal en un ecosistema de bosque secoJosé Antonio Moscol Ortiz0https://orcid.org/0000-0001-7898-7122Miguel Antonio Puescas Chully1https://orcid.org/0000-0003-1979-9572Eber Leopoldo Herrera Palacios2https://orcid.org/0000-0002-7255-9087Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes, Perú.Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes, Perú.Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes, Perú.El suelo es un factor ambiental principal en la calidad de sitio de un ecosistema forestal. En ese sentido, el objetivo fue determinar la relación de las características del suelo con la estructura y diversidad arbórea. Mediante un muestreo sistemático se establecieron 13 parcelas, considerándose individuos a partir de 5 cm de diámetro a la altura del pecho, con muestras compuestas de suelo para los análisis físico - químicos. La vegetación arbórea estuvo constituida por Bursera graveolens, Caesalpinia paipai, Colicodendron scabridum, Cynophalla flexuosa, Loxopterygium huasango y Prosopis pallida. La densidad poblacional fue de 47,7 ind/ha y el 54% del suelo se encuentró bajo cobertura. La distribución diamétrica presentó una tendencia en forma de “J” invertida; con una distribución altimétrica en el estrato medio e inferior. El 81% del I.V.I. estuvo representado por tres especies. Un índice de diversidad de Shannon – Wiener (0 – 1,39) y Simpson (0 – 0,75). De los parámetros físicos y químicos analizados: el contenido de humedad, la densidad aparente, el porcentaje de arena y el porcentaje de materia orgánica son las variables que pueden explicar la presencia o ausencia de especies y el número de individuos en el área de estudio. https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/346bosque tipo sabana; estructura horizontal; estructura vertical; monte espinoso; características del suelo. |
spellingShingle | José Antonio Moscol Ortiz Miguel Antonio Puescas Chully Eber Leopoldo Herrera Palacios Estructura y diversidad arbórea y su relación con el suelo forestal en un ecosistema de bosque seco Manglar bosque tipo sabana; estructura horizontal; estructura vertical; monte espinoso; características del suelo. |
title | Estructura y diversidad arbórea y su relación con el suelo forestal en un ecosistema de bosque seco |
title_full | Estructura y diversidad arbórea y su relación con el suelo forestal en un ecosistema de bosque seco |
title_fullStr | Estructura y diversidad arbórea y su relación con el suelo forestal en un ecosistema de bosque seco |
title_full_unstemmed | Estructura y diversidad arbórea y su relación con el suelo forestal en un ecosistema de bosque seco |
title_short | Estructura y diversidad arbórea y su relación con el suelo forestal en un ecosistema de bosque seco |
title_sort | estructura y diversidad arborea y su relacion con el suelo forestal en un ecosistema de bosque seco |
topic | bosque tipo sabana; estructura horizontal; estructura vertical; monte espinoso; características del suelo. |
url | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/346 |
work_keys_str_mv | AT joseantoniomoscolortiz estructuraydiversidadarboreaysurelacionconelsueloforestalenunecosistemadebosqueseco AT miguelantoniopuescaschully estructuraydiversidadarboreaysurelacionconelsueloforestalenunecosistemadebosqueseco AT eberleopoldoherrerapalacios estructuraydiversidadarboreaysurelacionconelsueloforestalenunecosistemadebosqueseco |