Conexión Social: Un Análisis Bibliométrico
Este estudio explora la producción científica sobre conexión social (CS) mediante un análisis bibliométrico de 94 artículos obtenidos de las bases de datos SCOPUS, Dialnet y SciELO. La CS se define como un sentimiento de pertenencia y cercanía en relaciones interpersonales, desarrollado a partir de...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad César Vallejo
2024-12-01
|
Series: | Psiquemag |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/3104 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este estudio explora la producción científica sobre conexión social (CS) mediante un análisis bibliométrico de 94 artículos obtenidos de las bases de datos SCOPUS, Dialnet y SciELO. La CS se define como un sentimiento de pertenencia y cercanía en relaciones interpersonales, desarrollado a partir de experiencias sociales internalizadas en diversos contextos. Estos estudios examinan la productividad por autor, colaboración entre investigadores, temáticas y distribución geográfica de las publicaciones. Los resultados indican un aumento en la investigación sobre CS desde 2016, alcanzando su pico en 2022, posiblemente vinculado a la pandemia de COVID-19 y la mayor atención en la CS como respuesta al aislamiento social. La investigación está liderada por autores de Estados Unidos, con menor participación de Australia y Europa, mientras que América Latina muestra escasa representación, evidenciando una brecha regional en la producción científica. La CS se asocia principalmente con la salud mental y el bienestar psicológico, mientras que otras áreas, como el desarrollo cognitivo y las diferencias culturales, son menos exploradas. Metodológicamente, la mitad de los estudios son correlacionales, con escasos diseños experimentales y longitudinales, lo que limita la comprensión de los efectos causales de la CS. Se concluye que el campo requiere mayor diversidad metodológica, colaboración interdisciplinaria y representación regional para profundizar en los mecanismos de la CS y su impacto en la salud y el bienestar en distintos contextos. |
---|---|
ISSN: | 2307-0846 |