Crecimiento económico de China durante la crisis financiera mundial
En el ámbito global, China se sigue haciendo cada vez más fuerte. La evidencia más contundente proviene de su sobresaliente desempeño económico durante los años 2008 y 2009 en el entorno de la crisis financiera mundial más grave desde la Gran Depresión de los años treinta. Aun cuando algunos de sus...
Saved in:
Main Author: | Pedro A. Villezca Becerra |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2015-01-01
|
Series: | Nóesis |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85938024005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Poskeynesianos y regulacionistas: ¿Una alternativa a la crisis de la economía estándar?
by: Robert Boyer
Published: (2011-01-01) -
Patentes y crecimiento económico, el caso de México durante el TLCAN
by: Alenka Guzmán, et al.
Published: (2018-01-01) -
Crisis financiera internacional y sus efectos en la economía mexicana
by: Juan Carlos Moreno-Brid, et al.
Published: (2009-01-01) -
La primera crisis financiera global del siglo XXI: origen, contención e implicaciones productivas y laborales
by: Roberto Gutiérrez Rodríguez
Published: (2013-01-01) -
La hipótesis de la inestabilidad financiera y la crisis de 2007-2009
by: Orlando Delgado Selley
Published: (2011-01-01)