Mercados de producción agroecológica y artesanal: sustentabilidad y gentrificación en la Ciudad de México
Los mercados de producción agroecológica y artesanal se han multiplicado como parte de un proceso más amplio que busca impulsar ciudadanías alimentarias orientadas a la justicia y la sustentabilidad. No obstante, este fenómeno se encuentra inmerso en la complejidad de los sistemas alimentarios y alb...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2024-05-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6026 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832544874963927040 |
---|---|
author | Ayari G. Pasquier-Merino Simone Buratti |
author_facet | Ayari G. Pasquier-Merino Simone Buratti |
author_sort | Ayari G. Pasquier-Merino |
collection | DOAJ |
description | Los mercados de producción agroecológica y artesanal se han multiplicado como parte de un proceso más amplio que busca impulsar ciudadanías alimentarias orientadas a la justicia y la sustentabilidad. No obstante, este fenómeno se encuentra inmerso en la complejidad de los sistemas alimentarios y alberga gran heterogeneidad. En el artículo se analizan las relaciones entre este tipo de iniciativas y los procesos de gentrificación de algunas de las áreas donde se establecen. El tema es abordado a partir del material etnográfico recolectado en el marco de un proyecto de investigación enfocado en la documentación de iniciativas de producción agroecológica y la transformación artesanal que operan en la Ciudad de México y en los colectivos ciudadanos que facilitan la comercialización de sus productos. Los hallazgos muestran que en ciertas zonas de la ciudad estos mercados intervienen en un conjunto más amplio de oferta alimentaria “alternativa” vinculada a los procesos de gentrificación e identifica algunos de los factores que inciden en la reproducción de las desigualdades sociales en el marco de estas iniciativas. Al mismo tiempo, se visibiliza la agencia de los actores y se documenta su capacidad de utilizar el espacio de oportunidad creado por la creciente demanda de alimentos frescos, saludables y de origen local en las zonas sujetas a procesos de gentrificación para avanzar hacia sus propios fines. |
format | Article |
id | doaj-art-2853eaa97a3d4cc0bb4a4d45c8677b69 |
institution | Kabale University |
issn | 1390-1249 2224-6983 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-05-01 |
publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador |
record_format | Article |
series | Íconos |
spelling | doaj-art-2853eaa97a3d4cc0bb4a4d45c8677b692025-02-03T08:58:28ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12492224-69832024-05-012879799710.17141/iconos.79.2024.6026Mercados de producción agroecológica y artesanal: sustentabilidad y gentrificación en la Ciudad de MéxicoAyari G. Pasquier-Merino0https://orcid.org/0000-0001-5867-6562Simone Buratti1https://orcid.org/0000-0002-6341-1902Universidad Nacional Autónoma de México Investigador independienteLos mercados de producción agroecológica y artesanal se han multiplicado como parte de un proceso más amplio que busca impulsar ciudadanías alimentarias orientadas a la justicia y la sustentabilidad. No obstante, este fenómeno se encuentra inmerso en la complejidad de los sistemas alimentarios y alberga gran heterogeneidad. En el artículo se analizan las relaciones entre este tipo de iniciativas y los procesos de gentrificación de algunas de las áreas donde se establecen. El tema es abordado a partir del material etnográfico recolectado en el marco de un proyecto de investigación enfocado en la documentación de iniciativas de producción agroecológica y la transformación artesanal que operan en la Ciudad de México y en los colectivos ciudadanos que facilitan la comercialización de sus productos. Los hallazgos muestran que en ciertas zonas de la ciudad estos mercados intervienen en un conjunto más amplio de oferta alimentaria “alternativa” vinculada a los procesos de gentrificación e identifica algunos de los factores que inciden en la reproducción de las desigualdades sociales en el marco de estas iniciativas. Al mismo tiempo, se visibiliza la agencia de los actores y se documenta su capacidad de utilizar el espacio de oportunidad creado por la creciente demanda de alimentos frescos, saludables y de origen local en las zonas sujetas a procesos de gentrificación para avanzar hacia sus propios fines.https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6026alimentaciónciudad de méxicodesigualdades socialesgentrificaciónmercados de producción agroecológica y artesanalsustentabilidad |
spellingShingle | Ayari G. Pasquier-Merino Simone Buratti Mercados de producción agroecológica y artesanal: sustentabilidad y gentrificación en la Ciudad de México Íconos alimentación ciudad de méxico desigualdades sociales gentrificación mercados de producción agroecológica y artesanal sustentabilidad |
title | Mercados de producción agroecológica y artesanal: sustentabilidad y gentrificación en la Ciudad de México |
title_full | Mercados de producción agroecológica y artesanal: sustentabilidad y gentrificación en la Ciudad de México |
title_fullStr | Mercados de producción agroecológica y artesanal: sustentabilidad y gentrificación en la Ciudad de México |
title_full_unstemmed | Mercados de producción agroecológica y artesanal: sustentabilidad y gentrificación en la Ciudad de México |
title_short | Mercados de producción agroecológica y artesanal: sustentabilidad y gentrificación en la Ciudad de México |
title_sort | mercados de produccion agroecologica y artesanal sustentabilidad y gentrificacion en la ciudad de mexico |
topic | alimentación ciudad de méxico desigualdades sociales gentrificación mercados de producción agroecológica y artesanal sustentabilidad |
url | https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6026 |
work_keys_str_mv | AT ayarigpasquiermerino mercadosdeproduccionagroecologicayartesanalsustentabilidadygentrificacionenlaciudaddemexico AT simoneburatti mercadosdeproduccionagroecologicayartesanalsustentabilidadygentrificacionenlaciudaddemexico |