Perspectiva estratégica de la mezcla de marketing en el deporte profesional venezolano Caso: fútbol profesional, primera división, temporada 2003-2004

Toda empresa que anhele el éxito debe tomar decisiones en aspectos estratégicos. uno de estos es la mezcla de marketing. En general, las organizaciones deportivas que dan vida al fútbol profesional en venezuela reflejan visos de inadecuados manejos, así como desorientación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yolmer Alexis Romero Sosa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Los Andes 2010-01-01
Series:Revista Visión Gerencial
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545883006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825200291759259648
author Yolmer Alexis Romero Sosa
author_facet Yolmer Alexis Romero Sosa
author_sort Yolmer Alexis Romero Sosa
collection DOAJ
description Toda empresa que anhele el éxito debe tomar decisiones en aspectos estratégicos. uno de estos es la mezcla de marketing. En general, las organizaciones deportivas que dan vida al fútbol profesional en venezuela reflejan visos de inadecuados manejos, así como desorientación en lo que respecta a definición de la mezcla de marketing. El objetivo de esta investigación es analizar la gestión estratégica de la mezcla de marketing en los equipos del fútbol profesional en venezuela. metodológicamente, la investigación presenta características de investigación analítica. Se considera como sujetos de estudio presidentes, vicepresidentes y/o Gerentes Generales de los equipos de la primera división. para su elección se empleará la técnica conocida como muestreo no probabilístico. En líneas generales, se percibe en la gestión de los equipos un bajo nivel de aplicación de la mezcla de marketing. Las estrategias de distribución o plaza llegan sólo a la utilización de puntos de venta adicionales a las taquillas del estadio para la colocación de boletería. En lo que al producto se refiere, solo se considera la contratación del atleta como elemento fundamental. En comunicación, se hace uso de convenios de intercambio con emisoras de radio y tv para la difusión de información relacionada con el equipo. Sobre la variable precio, la estrategia principal se fundamenta en la fijación de precio bajo.
format Article
id doaj-art-2800c1d457294ee082b625cf74818a11
institution Kabale University
issn 1317-8822
2477-9547
language Spanish
publishDate 2010-01-01
publisher Universidad de Los Andes
record_format Article
series Revista Visión Gerencial
spelling doaj-art-2800c1d457294ee082b625cf74818a112025-02-07T19:47:22ZspaUniversidad de Los AndesRevista Visión Gerencial1317-88222477-95472010-01-011155165Perspectiva estratégica de la mezcla de marketing en el deporte profesional venezolano Caso: fútbol profesional, primera división, temporada 2003-2004Yolmer Alexis Romero SosaToda empresa que anhele el éxito debe tomar decisiones en aspectos estratégicos. uno de estos es la mezcla de marketing. En general, las organizaciones deportivas que dan vida al fútbol profesional en venezuela reflejan visos de inadecuados manejos, así como desorientación en lo que respecta a definición de la mezcla de marketing. El objetivo de esta investigación es analizar la gestión estratégica de la mezcla de marketing en los equipos del fútbol profesional en venezuela. metodológicamente, la investigación presenta características de investigación analítica. Se considera como sujetos de estudio presidentes, vicepresidentes y/o Gerentes Generales de los equipos de la primera división. para su elección se empleará la técnica conocida como muestreo no probabilístico. En líneas generales, se percibe en la gestión de los equipos un bajo nivel de aplicación de la mezcla de marketing. Las estrategias de distribución o plaza llegan sólo a la utilización de puntos de venta adicionales a las taquillas del estadio para la colocación de boletería. En lo que al producto se refiere, solo se considera la contratación del atleta como elemento fundamental. En comunicación, se hace uso de convenios de intercambio con emisoras de radio y tv para la difusión de información relacionada con el equipo. Sobre la variable precio, la estrategia principal se fundamenta en la fijación de precio bajo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545883006productoprecioplazacomunicaciónposventa
spellingShingle Yolmer Alexis Romero Sosa
Perspectiva estratégica de la mezcla de marketing en el deporte profesional venezolano Caso: fútbol profesional, primera división, temporada 2003-2004
Revista Visión Gerencial
producto
precio
plaza
comunicación
posventa
title Perspectiva estratégica de la mezcla de marketing en el deporte profesional venezolano Caso: fútbol profesional, primera división, temporada 2003-2004
title_full Perspectiva estratégica de la mezcla de marketing en el deporte profesional venezolano Caso: fútbol profesional, primera división, temporada 2003-2004
title_fullStr Perspectiva estratégica de la mezcla de marketing en el deporte profesional venezolano Caso: fútbol profesional, primera división, temporada 2003-2004
title_full_unstemmed Perspectiva estratégica de la mezcla de marketing en el deporte profesional venezolano Caso: fútbol profesional, primera división, temporada 2003-2004
title_short Perspectiva estratégica de la mezcla de marketing en el deporte profesional venezolano Caso: fútbol profesional, primera división, temporada 2003-2004
title_sort perspectiva estrategica de la mezcla de marketing en el deporte profesional venezolano caso futbol profesional primera division temporada 2003 2004
topic producto
precio
plaza
comunicación
posventa
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545883006
work_keys_str_mv AT yolmeralexisromerososa perspectivaestrategicadelamezclademarketingeneldeporteprofesionalvenezolanocasofutbolprofesionalprimeradivisiontemporada20032004