El cuerpo en la estructura de la personalidad: PRH como modelo de referencia

A lo largo del presente trabajo se analiza el importante papel que juega el cuerpo en la estructura de la personalidad. Partiendo del esquema explicativo de la psicopedagogía PRH (Personalidad y Relaciones Humanas), enmarcada en la perspectiva humanista de la psicología, creada por André Rochais, y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Rosario FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2008-01-01
Series:Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27414780011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085801348890624
author María Rosario FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ
author_facet María Rosario FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ
author_sort María Rosario FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ
collection DOAJ
description A lo largo del presente trabajo se analiza el importante papel que juega el cuerpo en la estructura de la personalidad. Partiendo del esquema explicativo de la psicopedagogía PRH (Personalidad y Relaciones Humanas), enmarcada en la perspectiva humanista de la psicología, creada por André Rochais, y hoy extendida por los cinco continentes, en el presente trabajo se estudian las diferentes instancias de la personalidad y su mutua interacción, deteniéndose con más detalle en el análisis del cuerpo como realidad que es indisociable de nuestro psiquismo y que forma parte de nuestra personalidad. El cuerpo nos ayuda a entrar en contacto con el mundo y los otros, permitiéndonos sentir, experimentar y expresar lo que somos, sentimos o necesitamos. En este sentido es importante escuchar al cuerpo porque nunca miente. En realidad el cuerpo, que está muy ligado a la sensibilidad, nos envía mensajes a través de los cuales podemos descubrir sensaciones ligadas a nosotros y a nuestras relaciones con los demás. El análisis de sensaciones es la herramienta utilizada en PRH para acceder a lo que sentimos y comprender los aspectos inconscientes de la personalidad, que son esenciales en un proceso de crecimiento y de curación. Finalmente, se ofrecen una serie de consideraciones en torno a la importancia de la educación corporal y de la psicomotricidad para el desarrollo de la personalidad infantil, deteniéndose en las aportaciones que el modelo PRH hace a la labor del psicomotricista y a su formación.
format Article
id doaj-art-27aec1269f934d959a2f9922554318b4
institution Kabale University
issn 0213-8646
2530-3791
language Spanish
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
spelling doaj-art-27aec1269f934d959a2f9922554318b42025-02-06T16:06:27ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912008-01-01222175198El cuerpo en la estructura de la personalidad: PRH como modelo de referenciaMaría Rosario FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZA lo largo del presente trabajo se analiza el importante papel que juega el cuerpo en la estructura de la personalidad. Partiendo del esquema explicativo de la psicopedagogía PRH (Personalidad y Relaciones Humanas), enmarcada en la perspectiva humanista de la psicología, creada por André Rochais, y hoy extendida por los cinco continentes, en el presente trabajo se estudian las diferentes instancias de la personalidad y su mutua interacción, deteniéndose con más detalle en el análisis del cuerpo como realidad que es indisociable de nuestro psiquismo y que forma parte de nuestra personalidad. El cuerpo nos ayuda a entrar en contacto con el mundo y los otros, permitiéndonos sentir, experimentar y expresar lo que somos, sentimos o necesitamos. En este sentido es importante escuchar al cuerpo porque nunca miente. En realidad el cuerpo, que está muy ligado a la sensibilidad, nos envía mensajes a través de los cuales podemos descubrir sensaciones ligadas a nosotros y a nuestras relaciones con los demás. El análisis de sensaciones es la herramienta utilizada en PRH para acceder a lo que sentimos y comprender los aspectos inconscientes de la personalidad, que son esenciales en un proceso de crecimiento y de curación. Finalmente, se ofrecen una serie de consideraciones en torno a la importancia de la educación corporal y de la psicomotricidad para el desarrollo de la personalidad infantil, deteniéndose en las aportaciones que el modelo PRH hace a la labor del psicomotricista y a su formación.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27414780011psicología humanistaandré rochaisformación de psicomotricistassensacioneseducación corporal
spellingShingle María Rosario FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ
El cuerpo en la estructura de la personalidad: PRH como modelo de referencia
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
psicología humanista
andré rochais
formación de psicomotricistas
sensaciones
educación corporal
title El cuerpo en la estructura de la personalidad: PRH como modelo de referencia
title_full El cuerpo en la estructura de la personalidad: PRH como modelo de referencia
title_fullStr El cuerpo en la estructura de la personalidad: PRH como modelo de referencia
title_full_unstemmed El cuerpo en la estructura de la personalidad: PRH como modelo de referencia
title_short El cuerpo en la estructura de la personalidad: PRH como modelo de referencia
title_sort el cuerpo en la estructura de la personalidad prh como modelo de referencia
topic psicología humanista
andré rochais
formación de psicomotricistas
sensaciones
educación corporal
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27414780011
work_keys_str_mv AT mariarosariofernandezdominguez elcuerpoenlaestructuradelapersonalidadprhcomomodelodereferencia