Hábitat climático actual y futuro de especies del género Pinus de Michoacán, México
Los escenarios de cambio climático son proyecciones del clima futuro y evalúan como estas modificaciones tienen un efecto sobre la composición, estructura y distribución de la biodiversidad mundial. El objetivo de este estudio fue probar la hipótesis de que las proyecciones de cambio climático prev...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
2025-02-01
|
Series: | Ecosistemas y Recursos Agropecuarios |
Subjects: | |
Online Access: | https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/4030 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los escenarios de cambio climático son proyecciones del clima futuro y evalúan como estas modificaciones tienen un efecto sobre la composición, estructura y distribución de la biodiversidad mundial. El objetivo de este estudio fue probar la hipótesis de que las proyecciones de cambio climático prevén una reducción sustancial del hábitat climático de 14 especies del género Pinus en Michoacán, México. Se obtuvieron los registros geográficos de 14 especies de pinos distribuidos en Michoacán. Se descargaron las 19 variables bioclimáticas actuales (1970-2000) y futuras (2041-2060) de los Modelos de Circulación Global (MCG) HADGEM3_ES y MPI_ESM_LR con una trayectoria socioeconómica compartida 245 de WORLDCLIM. Los registros y variables fueron cargados al Maxent, donde se emplearon el 75% de los registros para entrenar y el 25% para validar los modelos, los cuales fueron evaluados mediante las pruebas del área bajo la curva (AUC), Roc parcial y Z. Los resultados estas pruebas fueron excelentes (AUC>0.88, >1.52, p<0.01). Las variables más relevantes de las 14 especies fueron temperatura máxima promedio del periodo más cálido (Bio5), precipitación del trimestre más cálido (Bio18), precipitación anual acumulada (Bio12) y temperatura mínima promedio del periodo más frío (Bio6). Con base en los resultados obtenidos, se acepta la hipótesis planteada, debido a que se prevén reducciones importantes en el hábitat climático de 13 de las 14 especies, siendo las especies más susceptibles al cambio climático; P. hartwegii, con una reducción de su hábitat climático de 42.3%, P. leiophylla (43.5%), P. devoniana (44.2%), P. herrerae (59.7%) y P. martinezii (62.9%).
|
---|---|
ISSN: | 2007-9028 2007-901X |