Rutas transnacionales de la biografía: Alberto Gerchunoff

Este artículo enfatiza la necesidad de realizar estudios transnacionales en biografías de intelectuales judíos del cambio del siglo diecinueve a veinte enfocándose concretamente en el caso del escritor y periodista argentino Alberto Gerchunoff. Nacido en la zona de residencia del Imperio Ruso en 18...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mónica Szurmuk
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2012-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2105
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849220892460056576
author Mónica Szurmuk
author_facet Mónica Szurmuk
author_sort Mónica Szurmuk
collection DOAJ
description Este artículo enfatiza la necesidad de realizar estudios transnacionales en biografías de intelectuales judíos del cambio del siglo diecinueve a veinte enfocándose concretamente en el caso del escritor y periodista argentino Alberto Gerchunoff. Nacido en la zona de residencia del Imperio Ruso en 1884 y fallecido en Buenos Aires en 1950, Gerchunoff tuvo una participación muy activa en el mundo cultural latinoamericano. Fue periodista del diario La Nación y escribió novelas, cuentos, biografías y libros de crítica literaria. Tuvo una militancia política activa tanto en la política partidista argentina como en las instituciones judías organizadas. La cuestión judía, que fue un tema que lo preocupó durante toda su vida, se transformó en central después de la década del treinta cuando la militancia antifascista, primero y la gestión por la creación del Estado de Israel después lo llevaron a involucrarse en la política internacional. Puente entre varias tradiciones, figura multilingüe y multicultural, Gerchunoff se entiende mejor si se lo ubica en el cruce entre esas diferentes culturas y lenguas. Propongo releer toda la obra de Gerchunoff y resituarlo dentro del entramado intelectual en el que participó que incluye tanto el mundo cultural de Buenos Aires como redes internacionales cosmopolitas de publicación y difusión literarias en castellano, ídish e inglés. Me interesa utilizar la vida de Gerchunoff como una ventana para analizar el mundo cultural argentino de la primera mitad del siglo veinte, los intercambios culturales entre la Argentina y otros países del continente y de Europa, y también los puntos de inflexión (poéticos, artísticos, históricos) que marcaron a los intelectuales de la época.
format Article
id doaj-art-249dd169cf8b404f8e08cff85a417f99
institution Kabale University
issn 0326-9671
2524-9339
language English
publishDate 2012-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj-art-249dd169cf8b404f8e08cff85a417f992024-12-02T08:23:40ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392012-12-0127Rutas transnacionales de la biografía: Alberto GerchunoffMónica Szurmuk0Universidad de Buenos Aires Este artículo enfatiza la necesidad de realizar estudios transnacionales en biografías de intelectuales judíos del cambio del siglo diecinueve a veinte enfocándose concretamente en el caso del escritor y periodista argentino Alberto Gerchunoff. Nacido en la zona de residencia del Imperio Ruso en 1884 y fallecido en Buenos Aires en 1950, Gerchunoff tuvo una participación muy activa en el mundo cultural latinoamericano. Fue periodista del diario La Nación y escribió novelas, cuentos, biografías y libros de crítica literaria. Tuvo una militancia política activa tanto en la política partidista argentina como en las instituciones judías organizadas. La cuestión judía, que fue un tema que lo preocupó durante toda su vida, se transformó en central después de la década del treinta cuando la militancia antifascista, primero y la gestión por la creación del Estado de Israel después lo llevaron a involucrarse en la política internacional. Puente entre varias tradiciones, figura multilingüe y multicultural, Gerchunoff se entiende mejor si se lo ubica en el cruce entre esas diferentes culturas y lenguas. Propongo releer toda la obra de Gerchunoff y resituarlo dentro del entramado intelectual en el que participó que incluye tanto el mundo cultural de Buenos Aires como redes internacionales cosmopolitas de publicación y difusión literarias en castellano, ídish e inglés. Me interesa utilizar la vida de Gerchunoff como una ventana para analizar el mundo cultural argentino de la primera mitad del siglo veinte, los intercambios culturales entre la Argentina y otros países del continente y de Europa, y también los puntos de inflexión (poéticos, artísticos, históricos) que marcaron a los intelectuales de la época. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2105Biografías judíasAlberto GerchunoffCosmopolitismoLiteratura e historia
spellingShingle Mónica Szurmuk
Rutas transnacionales de la biografía: Alberto Gerchunoff
Anuario IEHS
Biografías judías
Alberto Gerchunoff
Cosmopolitismo
Literatura e historia
title Rutas transnacionales de la biografía: Alberto Gerchunoff
title_full Rutas transnacionales de la biografía: Alberto Gerchunoff
title_fullStr Rutas transnacionales de la biografía: Alberto Gerchunoff
title_full_unstemmed Rutas transnacionales de la biografía: Alberto Gerchunoff
title_short Rutas transnacionales de la biografía: Alberto Gerchunoff
title_sort rutas transnacionales de la biografia alberto gerchunoff
topic Biografías judías
Alberto Gerchunoff
Cosmopolitismo
Literatura e historia
url https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2105
work_keys_str_mv AT monicaszurmuk rutastransnacionalesdelabiografiaalbertogerchunoff