Evaluación del uso de la radiación UV y ozono en la degradación de metilparabeno

[Introducción]: Los contaminantes emergentes (CEs) son ahora tema de interés para diversas áreas de investigación científica, identificándose en su mayoría estudios internacionales, sin embargo, aún se carece de información suficiente sobre los verdaderos efectos de estos compuestos en el ambiente y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yesmmy Álvarez-Gómez, Daniel Ricardo Delgado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2023-05-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/18331
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859453768761344
author Yesmmy Álvarez-Gómez
Daniel Ricardo Delgado
author_facet Yesmmy Álvarez-Gómez
Daniel Ricardo Delgado
author_sort Yesmmy Álvarez-Gómez
collection DOAJ
description [Introducción]: Los contaminantes emergentes (CEs) son ahora tema de interés para diversas áreas de investigación científica, identificándose en su mayoría estudios internacionales, sin embargo, aún se carece de información suficiente sobre los verdaderos efectos de estos compuestos en el ambiente y en la salud de las poblaciones que estén en contacto con este tipo de contaminantes, requiriéndose a su vez la búsqueda y ejecución de tratamientos efectivos para minimizar su bioacumulación en el entorno, especialmente de aquellas sustancias de origen farmacéutico, las cuales ya están siendo reconocidas por su alto grado de toxicidad. [Objetivo]: En la presente investigación se estudió la degradación del contaminante emergente metilparabeno. [Metodología]: Para dicho estudio se contaminó el agua destilada, posteriormente se llevó a cabo el análisis de la efectividad del ozono, la radiación ultravioleta y el tratamiento combinado de radiación UV y ozonización en la degradación de la sustancia de origen farmacéutico. [Resultados]: En el estudio se encontró que el tratamiento combinado de radiación UV y ozonización fue más efectivo en la degradación del metilparabeno, en comparación con las técnicas de radiación UV y Ozono utilizadas por separado. [Conclusiones]: Los resultados obtenidos en la presente investigación generan información respecto a una nueva alternativa que permita la degradación de contaminantes farmacéuticos, como el metilparabeno, con el fin de minimizar el impacto ambiental de este tipo de sustancias.
format Article
id doaj-art-2457d2228f404f89936ad90ba6be0bca
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2023-05-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-2457d2228f404f89936ad90ba6be0bca2025-02-11T04:31:01ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962023-05-0157210.15359/rca.57-2.718331Evaluación del uso de la radiación UV y ozono en la degradación de metilparabenoYesmmy Álvarez-Gómez0https://orcid.org/0000-0002-3588-741XDaniel Ricardo Delgado1https://orcid.org/0000-0002-4835-9739Universidad SurcolombianaUniversidad Cooperativa de Colombia[Introducción]: Los contaminantes emergentes (CEs) son ahora tema de interés para diversas áreas de investigación científica, identificándose en su mayoría estudios internacionales, sin embargo, aún se carece de información suficiente sobre los verdaderos efectos de estos compuestos en el ambiente y en la salud de las poblaciones que estén en contacto con este tipo de contaminantes, requiriéndose a su vez la búsqueda y ejecución de tratamientos efectivos para minimizar su bioacumulación en el entorno, especialmente de aquellas sustancias de origen farmacéutico, las cuales ya están siendo reconocidas por su alto grado de toxicidad. [Objetivo]: En la presente investigación se estudió la degradación del contaminante emergente metilparabeno. [Metodología]: Para dicho estudio se contaminó el agua destilada, posteriormente se llevó a cabo el análisis de la efectividad del ozono, la radiación ultravioleta y el tratamiento combinado de radiación UV y ozonización en la degradación de la sustancia de origen farmacéutico. [Resultados]: En el estudio se encontró que el tratamiento combinado de radiación UV y ozonización fue más efectivo en la degradación del metilparabeno, en comparación con las técnicas de radiación UV y Ozono utilizadas por separado. [Conclusiones]: Los resultados obtenidos en la presente investigación generan información respecto a una nueva alternativa que permita la degradación de contaminantes farmacéuticos, como el metilparabeno, con el fin de minimizar el impacto ambiental de este tipo de sustancias. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/18331Contaminantes emergentes;fármacos;tratamiento de aguas;ozonización;radiación UV.
spellingShingle Yesmmy Álvarez-Gómez
Daniel Ricardo Delgado
Evaluación del uso de la radiación UV y ozono en la degradación de metilparabeno
Ciencias Ambientales
Contaminantes emergentes;
fármacos;
tratamiento de aguas;
ozonización;
radiación UV.
title Evaluación del uso de la radiación UV y ozono en la degradación de metilparabeno
title_full Evaluación del uso de la radiación UV y ozono en la degradación de metilparabeno
title_fullStr Evaluación del uso de la radiación UV y ozono en la degradación de metilparabeno
title_full_unstemmed Evaluación del uso de la radiación UV y ozono en la degradación de metilparabeno
title_short Evaluación del uso de la radiación UV y ozono en la degradación de metilparabeno
title_sort evaluacion del uso de la radiacion uv y ozono en la degradacion de metilparabeno
topic Contaminantes emergentes;
fármacos;
tratamiento de aguas;
ozonización;
radiación UV.
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/18331
work_keys_str_mv AT yesmmyalvarezgomez evaluaciondelusodelaradiacionuvyozonoenladegradaciondemetilparabeno
AT danielricardodelgado evaluaciondelusodelaradiacionuvyozonoenladegradaciondemetilparabeno