Fronteras naturales versus fronteras político- administrativas: desafíos y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi-escalar
Este artículo analiza los desafíos en la gobernanza de zonas naturales protegidas, subrayando tensiones y dilemas que se derivan de la existencia simultánea de fronteras naturales y fronteras político-administrativas que raramente coinciden. Al partir del supuesto según el cual la articulación entre...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2008-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086095800565760 |
---|---|
author | Constanza Parra |
author_facet | Constanza Parra |
author_sort | Constanza Parra |
collection | DOAJ |
description | Este artículo analiza los desafíos en la gobernanza de zonas naturales protegidas, subrayando tensiones y dilemas que se derivan de la existencia simultánea de fronteras naturales y fronteras político-administrativas que raramente coinciden. Al partir del supuesto según el cual la articulación entre escalas territoriales es un factor determinante en la sustentabilidad de todo tipo de territorios, la reflexión se focaliza en los desafíos que enfrentan los Parques Regionales de Francia en un contexto de gobierno multi-escalar. Más específicamente, se analizan las contradicciones que se observan entre una multiplicación de fronteras político-administrativas subnacionales y los imperativos de sostenibilidad a los que se encuentran subordinados estos territorios. A partir del examen del Parque Regional Morvan, se concluye que la superabundancia de instituciones subnacionales, cuya instauración tiene por objetivo avanzar en los principios democráticos y de participación ciudadana de un desarrollo sustentable, genera dinámicas de rivalidad y competencia entre territorios que atentan contra su sostenibilidad. El estudio de campo fue realizado mediante una metodología cualitativa y se utilizó la entrevista en profundidad con actores claves como base para la recolección de información, así como la realización de observaciones, visitas de terreno y análisis de fuentes secundarias. |
format | Article |
id | doaj-art-24439f7b1cb8455fa25db4076387c594 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-24439f7b1cb8455fa25db4076387c5942025-02-06T16:04:10ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332008-01-0132227254Fronteras naturales versus fronteras político- administrativas: desafíos y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi-escalarConstanza ParraEste artículo analiza los desafíos en la gobernanza de zonas naturales protegidas, subrayando tensiones y dilemas que se derivan de la existencia simultánea de fronteras naturales y fronteras político-administrativas que raramente coinciden. Al partir del supuesto según el cual la articulación entre escalas territoriales es un factor determinante en la sustentabilidad de todo tipo de territorios, la reflexión se focaliza en los desafíos que enfrentan los Parques Regionales de Francia en un contexto de gobierno multi-escalar. Más específicamente, se analizan las contradicciones que se observan entre una multiplicación de fronteras político-administrativas subnacionales y los imperativos de sostenibilidad a los que se encuentran subordinados estos territorios. A partir del examen del Parque Regional Morvan, se concluye que la superabundancia de instituciones subnacionales, cuya instauración tiene por objetivo avanzar en los principios democráticos y de participación ciudadana de un desarrollo sustentable, genera dinámicas de rivalidad y competencia entre territorios que atentan contra su sostenibilidad. El estudio de campo fue realizado mediante una metodología cualitativa y se utilizó la entrevista en profundidad con actores claves como base para la recolección de información, así como la realización de observaciones, visitas de terreno y análisis de fuentes secundarias.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060008parques naturalesgobierno multiescalardesarrollo sostenibleconflictos fronterizos |
spellingShingle | Constanza Parra Fronteras naturales versus fronteras político- administrativas: desafíos y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi-escalar Estudios Políticos parques naturales gobierno multi escalar desarrollo sostenible conflictos fronterizos |
title | Fronteras naturales versus fronteras político- administrativas: desafíos y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi-escalar |
title_full | Fronteras naturales versus fronteras político- administrativas: desafíos y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi-escalar |
title_fullStr | Fronteras naturales versus fronteras político- administrativas: desafíos y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi-escalar |
title_full_unstemmed | Fronteras naturales versus fronteras político- administrativas: desafíos y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi-escalar |
title_short | Fronteras naturales versus fronteras político- administrativas: desafíos y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi-escalar |
title_sort | fronteras naturales versus fronteras politico administrativas desafios y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi escalar |
topic | parques naturales gobierno multi escalar desarrollo sostenible conflictos fronterizos |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060008 |
work_keys_str_mv | AT constanzaparra fronterasnaturalesversusfronteraspoliticoadministrativasdesafiosydilemasqueenfrentanlosparquesnaturalesregionalesenelgobiernomultiescalar |