La isleidad como condicionante de la producción del espacio turístico en las Islas Baleares

La isleidad es un concepto que puede ser entendido tanto por sus connotaciones positivas de apertura al exterior como por las negativas de cierre respecto a los territorios de allende mar. En los estudios sobre islas se ha trabajado a partir de ambos enfoques, mientras algunos autores hacen hincapi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antoni Pons Esteva, Onofre Rullan Salamanca
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2020-01-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2804
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859740518645760
author Antoni Pons Esteva
Onofre Rullan Salamanca
author_facet Antoni Pons Esteva
Onofre Rullan Salamanca
author_sort Antoni Pons Esteva
collection DOAJ
description La isleidad es un concepto que puede ser entendido tanto por sus connotaciones positivas de apertura al exterior como por las negativas de cierre respecto a los territorios de allende mar. En los estudios sobre islas se ha trabajado a partir de ambos enfoques, mientras algunos autores hacen hincapié en la capacidad de atracción de las islas como destinos turísticos, otros se centran en sus dificultades para generar economías de escala que impulsen la actividad económica. El presente trabajo pretende matizar los dos enfoques tomando como ejemplo diferentes estrategias de producción del espacio turístico en las Islas Baleares. En el caso que nos ocupa, la imagen de las islas como paraísos ha impulsado la actividad turística y ha convertido el archipiélago en uno de los principales destinos del mediterráneo español ofreciendo al mercado plazas turísticas en volúmenes equiparables o superiores a los de sus vecinos continentales. Por otro lado, la dificultad de generar economías de escala por su falta de conexión con el continente por vía terrestre ha sido uno de los principales factores que ha contribuido a frenar la producción inmobiliaria. Los importantes volúmenes de plazas turísticas regladas y el éxito de las viviendas de uso turístico, en paralelo al menor grado de artificialización de la franja costera y de la también menor proliferación de residencias secundarias son algunos de los efectos constatados de la isleidad.
format Article
id doaj-art-21df4f93ab7b4c1cacfbe7cebfffa433
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2020-01-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-21df4f93ab7b4c1cacfbe7cebfffa4332025-02-10T20:40:07ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222020-01-018410.21138/bage.28042547La isleidad como condicionante de la producción del espacio turístico en las Islas BalearesAntoni Pons Esteva0Onofre Rullan Salamanca1Universitat de les Illes BalearsUniversitat de les Illes Balears La isleidad es un concepto que puede ser entendido tanto por sus connotaciones positivas de apertura al exterior como por las negativas de cierre respecto a los territorios de allende mar. En los estudios sobre islas se ha trabajado a partir de ambos enfoques, mientras algunos autores hacen hincapié en la capacidad de atracción de las islas como destinos turísticos, otros se centran en sus dificultades para generar economías de escala que impulsen la actividad económica. El presente trabajo pretende matizar los dos enfoques tomando como ejemplo diferentes estrategias de producción del espacio turístico en las Islas Baleares. En el caso que nos ocupa, la imagen de las islas como paraísos ha impulsado la actividad turística y ha convertido el archipiélago en uno de los principales destinos del mediterráneo español ofreciendo al mercado plazas turísticas en volúmenes equiparables o superiores a los de sus vecinos continentales. Por otro lado, la dificultad de generar economías de escala por su falta de conexión con el continente por vía terrestre ha sido uno de los principales factores que ha contribuido a frenar la producción inmobiliaria. Los importantes volúmenes de plazas turísticas regladas y el éxito de las viviendas de uso turístico, en paralelo al menor grado de artificialización de la franja costera y de la también menor proliferación de residencias secundarias son algunos de los efectos constatados de la isleidad. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2804
spellingShingle Antoni Pons Esteva
Onofre Rullan Salamanca
La isleidad como condicionante de la producción del espacio turístico en las Islas Baleares
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
title La isleidad como condicionante de la producción del espacio turístico en las Islas Baleares
title_full La isleidad como condicionante de la producción del espacio turístico en las Islas Baleares
title_fullStr La isleidad como condicionante de la producción del espacio turístico en las Islas Baleares
title_full_unstemmed La isleidad como condicionante de la producción del espacio turístico en las Islas Baleares
title_short La isleidad como condicionante de la producción del espacio turístico en las Islas Baleares
title_sort la isleidad como condicionante de la produccion del espacio turistico en las islas baleares
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2804
work_keys_str_mv AT antoniponsesteva laisleidadcomocondicionantedelaproducciondelespacioturisticoenlasislasbaleares
AT onofrerullansalamanca laisleidadcomocondicionantedelaproducciondelespacioturisticoenlasislasbaleares