El zoque ayapaneco, representaciones sociales de los niños indígenas sobre la inminente desaparición de su lengua.

Este trabajo analiza las representaciones sociales de los niños que están aprendiendo la lengua indígena en alto grado de desaparición: el Zoque Ayapaneco en la ranchería Ayapa, del municipio Jalpa de Méndez en el estado de Tabasco, en el sur de México.  Es un estudio de corte cualitativo con alcanc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aurora K. Frías López
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 2025-05-01
Series:Revista Lengua y Cultura
Subjects:
Online Access:https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/lc/article/view/14255
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo analiza las representaciones sociales de los niños que están aprendiendo la lengua indígena en alto grado de desaparición: el Zoque Ayapaneco en la ranchería Ayapa, del municipio Jalpa de Méndez en el estado de Tabasco, en el sur de México.  Es un estudio de corte cualitativo con alcance exploratorio descriptivo transversal. La unidad de análisis fueron niños entre 5 y 13 años participantes del taller de enseñanza de la lengua Zoque Ayapaneco. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron grupo focal y la entrevista semiestructurada. Las representaciones sociales de los niños indígenas son que tienen una presión a favor para aprender la lengua debido a que son los únicos que tienen el interés y la posibilidad de hacerlo con los propios hablantes. Lamentan que no sea hablada por más personas. La seguirán aprendiendo porque no quieren que desaparezca. El mecanismo que tienen es el taller. Se sugiere crear estrategias de difusión para que más niños acudan, también incentivar a la comunidad y las instituciones gubernamentales en fortalecer este mecanismo.
ISSN:2683-2321