Infecciones cervicovaginales en la prueba de Papanicolaou de pacientes asintomáticas
Introducción: La prueba de Papanicolaou estudia las células exfoliadas de la unión escamo-columnar del cuello uterino para la detección de células anómalas y también es útil para el diagnóstico de infecciones cervicovaginales. Objetivo: Caracterizar a las pacientes con infecciones cervicovaginales...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2024-02-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/17620 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La prueba de Papanicolaou estudia las células exfoliadas de la unión escamo-columnar del cuello uterino para la detección de células anómalas y también es útil para el diagnóstico de infecciones cervicovaginales.
Objetivo: Caracterizar a las pacientes con infecciones cervicovaginales asintomáticas, diagnosticadas por prueba de Papanicolaou.
Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, en 656 pacientes con infección cervicovaginal asintomática, diagnosticadas por prueba de Papanicolaou. Se estudiaron: Gérmenes, edad, inicio de las relaciones sexuales, número de compañeros sexuales, anomalías de células epiteliales cervicales. La información se obtuvo mediante interrogatorio, examen clínico y prueba de Papanicolaou. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva para el cálculo de las frecuencias absolutas, porcentajes, media y desviación estándar.
Resultado: Se halló un predominio de la vaginosis bacteriana (46 %), seguido de la infección por Candida spp (38,2 %). La edad media de las pacientes fue de 36,4 años. Se observó que en 244 mujeres la edad de inicio de las relaciones sexuales fue de 16 - 20 años (37,2 %). Tuvieron un compañero sexual activo 531 casos (80,9 %). El 86 % no presentó lesiones cervicales, pero el 72,7 % de las infecciones por VPH sí tuvieron.
Conclusiones: La generalidad de las mujeres tiene vaginosis bacteriana, son adultas, con inicio precoz de las relaciones sexuales y un compañero sexual activo. Gran parte no presentan lesiones cervicales, la mayoría, con infección por VPH, poseen anomalías de las células epiteliales cervicales. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |