Costos socioorgánicos para la aplicación del trabajo decente en Venezuela: una perspectiva desde el imaginario social

a pobreza es uno de los principales problemas de la humanidad, por ello se requiere el fomento del trabajo con la finalidad de contrarrestarla. Es este sentido, Somavia (1999) aborda el “trabajo decente” como mecanismo para revertir esta situación. no obstante, la aplicación del t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Stephanía Alizo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Los Andes 2013-01-01
Series:Revista Visión Gerencial
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545895006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825200289894891520
author Stephanía Alizo
author_facet Stephanía Alizo
author_sort Stephanía Alizo
collection DOAJ
description a pobreza es uno de los principales problemas de la humanidad, por ello se requiere el fomento del trabajo con la finalidad de contrarrestarla. Es este sentido, Somavia (1999) aborda el “trabajo decente” como mecanismo para revertir esta situación. no obstante, la aplicación del trabajo decente en Venezuela requeriría de un aumento significativo del gasto público, lo cual puede dificultar esta alternativa. En este orden de ideas, esta investigación pretende proponer aproximaciones teóricas que justifican la aplicación del trabajo decente en Venezuela y es en este contexto que se plantean los costos socioorgánicos 3 (social, porque los costos deben estar destinados a satisfacer necesidades sociales, y orgánico, pues se basa en el papel del hombre para su activación). para este cometido se emplea una metodología basada en la descripción e interpretación fenomenológica de ricoeur (1995a). En este marco de ideas se abordan los actores sociales involucrados con sus implicaciones en el proceso vivencial y experiencial en el sistema de relaciones de trabajo del contexto venezolano. los resultados principales se orientan hacia la trascendencia del Estado en tres aristas: el salario suficiente por el trabajo decente, la conciencia del trabajo hacia el hombre capaz y la trascendencia del gasto público por los costos socioorgánicos.
format Article
id doaj-art-20a3288421ab4306b26625786790f119
institution Kabale University
issn 1317-8822
2477-9547
language Spanish
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad de Los Andes
record_format Article
series Revista Visión Gerencial
spelling doaj-art-20a3288421ab4306b26625786790f1192025-02-07T19:47:23ZspaUniversidad de Los AndesRevista Visión Gerencial1317-88222477-95472013-01-011722Costos socioorgánicos para la aplicación del trabajo decente en Venezuela: una perspectiva desde el imaginario socialStephanía Alizoa pobreza es uno de los principales problemas de la humanidad, por ello se requiere el fomento del trabajo con la finalidad de contrarrestarla. Es este sentido, Somavia (1999) aborda el “trabajo decente” como mecanismo para revertir esta situación. no obstante, la aplicación del trabajo decente en Venezuela requeriría de un aumento significativo del gasto público, lo cual puede dificultar esta alternativa. En este orden de ideas, esta investigación pretende proponer aproximaciones teóricas que justifican la aplicación del trabajo decente en Venezuela y es en este contexto que se plantean los costos socioorgánicos 3 (social, porque los costos deben estar destinados a satisfacer necesidades sociales, y orgánico, pues se basa en el papel del hombre para su activación). para este cometido se emplea una metodología basada en la descripción e interpretación fenomenológica de ricoeur (1995a). En este marco de ideas se abordan los actores sociales involucrados con sus implicaciones en el proceso vivencial y experiencial en el sistema de relaciones de trabajo del contexto venezolano. los resultados principales se orientan hacia la trascendencia del Estado en tres aristas: el salario suficiente por el trabajo decente, la conciencia del trabajo hacia el hombre capaz y la trascendencia del gasto público por los costos socioorgánicos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545895006costos socioorgánicostrabajo decenteimaginario social
spellingShingle Stephanía Alizo
Costos socioorgánicos para la aplicación del trabajo decente en Venezuela: una perspectiva desde el imaginario social
Revista Visión Gerencial
costos socioorgánicos
trabajo decente
imaginario social
title Costos socioorgánicos para la aplicación del trabajo decente en Venezuela: una perspectiva desde el imaginario social
title_full Costos socioorgánicos para la aplicación del trabajo decente en Venezuela: una perspectiva desde el imaginario social
title_fullStr Costos socioorgánicos para la aplicación del trabajo decente en Venezuela: una perspectiva desde el imaginario social
title_full_unstemmed Costos socioorgánicos para la aplicación del trabajo decente en Venezuela: una perspectiva desde el imaginario social
title_short Costos socioorgánicos para la aplicación del trabajo decente en Venezuela: una perspectiva desde el imaginario social
title_sort costos socioorganicos para la aplicacion del trabajo decente en venezuela una perspectiva desde el imaginario social
topic costos socioorgánicos
trabajo decente
imaginario social
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545895006
work_keys_str_mv AT stephaniaalizo costossocioorganicosparalaaplicaciondeltrabajodecenteenvenezuelaunaperspectivadesdeelimaginariosocial