Evaluación de la eficacia de una política de acción comunicativa a través del modelo EPAC Affinity®

Tema principa del artículo: Eficacia publicitaria o una forma de medir los resultados de una campaña de comunicación. Generalmente, por resultados, se entiende la repercusión o impacto en un público objetivo o target. En general, por eficacia se entiende contribuir a desarrollar la identidad de marc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Varela Mallou, Teresa Braña Tobío, Antonio Rial Boubeta
Format: Article
Language:English
Published: ESIC University 2021-03-01
Series:AD Research
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/169
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542703465791488
author Jesús Varela Mallou
Teresa Braña Tobío
Antonio Rial Boubeta
author_facet Jesús Varela Mallou
Teresa Braña Tobío
Antonio Rial Boubeta
author_sort Jesús Varela Mallou
collection DOAJ
description Tema principa del artículo: Eficacia publicitaria o una forma de medir los resultados de una campaña de comunicación. Generalmente, por resultados, se entiende la repercusión o impacto en un público objetivo o target. En general, por eficacia se entiende contribuir a desarrollar la identidad de marca, el posicionamiento del producto o servicio, la diferenciación en su contexto competitivo y a crear demanda. La dificultad es disponer de una medida holística que nos informe de todo ello. Desarrollo lógico del tema: Una estrategia de comunicación o campaña no puede limitarse únicamente a buscar la superioridad en indicadores de tipo racional como son el contacto y recuerdo, con más o menos nivel de conocimiento (transmitir). Podría suceder que los actuales clientes abandonasen la marca si algún día otra compañía de tu sector dedica un mayor esfuerzo a los puntos de contacto o bien te supera en tu portfolio de productos y/o servicios. Lo recomendable es moverse en el terreno de la credibilidad y, para ello, las campañas deben de procurar la «autenticidad». Ésta se consigue cuando, además de recordarse y asociarse racionalmente con la marca o propiedad, se generen vínculos emocionales en el sentido de conectividad. Punto de vista y aportaciones de los autores: Las Acciones de Comunicación deben de buscar algo más que mensajes racionales, estáticos y unidireccionales. Deben de procurar el diálogo con el consumidor para marcar y crear una serie de vínculos emocionales que los impliquen con lo que están viendo o sintiendo. Cuando esto se produce, diremos que «la Acción» está generando valor comportamental y de prescripción. En este caso habremos superado el valor de uso y transmitido el valor que activa la decisión de compra y adquisición, predisponiendo a experiencias de consumo positivas. Repercusiones y conclusiones: Si alcanzamos buenos resultados en todos y cada uno de los indicadores mencionados en el modelo, entonces podremos decir que la acción planificada ha sido eficaz. En este trabajo presentamos un modelo empírico de medida de la autenticidad para conocer el nivel de eficacia de una campaña o acción de comunicación.
format Article
id doaj-art-1fb7d6d4594f4a13a9566aac6de9fd6f
institution Kabale University
issn 2340-3144
language English
publishDate 2021-03-01
publisher ESIC University
record_format Article
series AD Research
spelling doaj-art-1fb7d6d4594f4a13a9566aac6de9fd6f2025-02-03T17:00:34ZengESIC UniversityAD Research2340-31442021-03-01252518620310.7263/adresic-025-10170Evaluación de la eficacia de una política de acción comunicativa a través del modelo EPAC Affinity®Jesús Varela Mallou0https://orcid.org/0000-0002-7300-9562Teresa Braña Tobío1https://orcid.org/0000-0002-8832-3124Antonio Rial Boubeta2https://orcid.org/0000-0003-0129-8606Universidad de Santiago de CompostelaUniversidad de Santiago de CompostelaUniversidad de Santiago de CompostelaTema principa del artículo: Eficacia publicitaria o una forma de medir los resultados de una campaña de comunicación. Generalmente, por resultados, se entiende la repercusión o impacto en un público objetivo o target. En general, por eficacia se entiende contribuir a desarrollar la identidad de marca, el posicionamiento del producto o servicio, la diferenciación en su contexto competitivo y a crear demanda. La dificultad es disponer de una medida holística que nos informe de todo ello. Desarrollo lógico del tema: Una estrategia de comunicación o campaña no puede limitarse únicamente a buscar la superioridad en indicadores de tipo racional como son el contacto y recuerdo, con más o menos nivel de conocimiento (transmitir). Podría suceder que los actuales clientes abandonasen la marca si algún día otra compañía de tu sector dedica un mayor esfuerzo a los puntos de contacto o bien te supera en tu portfolio de productos y/o servicios. Lo recomendable es moverse en el terreno de la credibilidad y, para ello, las campañas deben de procurar la «autenticidad». Ésta se consigue cuando, además de recordarse y asociarse racionalmente con la marca o propiedad, se generen vínculos emocionales en el sentido de conectividad. Punto de vista y aportaciones de los autores: Las Acciones de Comunicación deben de buscar algo más que mensajes racionales, estáticos y unidireccionales. Deben de procurar el diálogo con el consumidor para marcar y crear una serie de vínculos emocionales que los impliquen con lo que están viendo o sintiendo. Cuando esto se produce, diremos que «la Acción» está generando valor comportamental y de prescripción. En este caso habremos superado el valor de uso y transmitido el valor que activa la decisión de compra y adquisición, predisponiendo a experiencias de consumo positivas. Repercusiones y conclusiones: Si alcanzamos buenos resultados en todos y cada uno de los indicadores mencionados en el modelo, entonces podremos decir que la acción planificada ha sido eficaz. En este trabajo presentamos un modelo empírico de medida de la autenticidad para conocer el nivel de eficacia de una campaña o acción de comunicación.https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/169eficacia publicitaria autenticidad contactar transmitir marcar implicar generar valor
spellingShingle Jesús Varela Mallou
Teresa Braña Tobío
Antonio Rial Boubeta
Evaluación de la eficacia de una política de acción comunicativa a través del modelo EPAC Affinity®
AD Research
eficacia publicitaria
autenticidad
contactar
transmitir
marcar
implicar
generar valor
title Evaluación de la eficacia de una política de acción comunicativa a través del modelo EPAC Affinity®
title_full Evaluación de la eficacia de una política de acción comunicativa a través del modelo EPAC Affinity®
title_fullStr Evaluación de la eficacia de una política de acción comunicativa a través del modelo EPAC Affinity®
title_full_unstemmed Evaluación de la eficacia de una política de acción comunicativa a través del modelo EPAC Affinity®
title_short Evaluación de la eficacia de una política de acción comunicativa a través del modelo EPAC Affinity®
title_sort evaluacion de la eficacia de una politica de accion comunicativa a traves del modelo epac affinity r
topic eficacia publicitaria
autenticidad
contactar
transmitir
marcar
implicar
generar valor
url https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/169
work_keys_str_mv AT jesusvarelamallou evaluaciondelaeficaciadeunapoliticadeaccioncomunicativaatravesdelmodeloepacaffinity
AT teresabranatobio evaluaciondelaeficaciadeunapoliticadeaccioncomunicativaatravesdelmodeloepacaffinity
AT antoniorialboubeta evaluaciondelaeficaciadeunapoliticadeaccioncomunicativaatravesdelmodeloepacaffinity