Hacia un modelo de la conducta emprendedora en Bolivia
A diferencia de abordajes primordialmente económicos, los enfoques conductuales son escasamente utilizados para explicar las altas tasas de emprendimiento en países latinoamericanos. En este trabajo se busca demostrar que la estructura conceptual de estos modelos aporta a la comprensión del comporta...
Saved in:
Main Author: | Verónica Querejazu Vidovic |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2020-01-01
|
Series: | Nóesis |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85963101003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Bolivia como un paradigma de movimientos sociales en la América Latina del siglo XXI
by: José María Aranda Sánchez, et al.
Published: (2010-01-01) -
La política de Chile hacia Bolivia, 1990-2009. Ni coordinación política, ni cooperación económica
by: César Ross, et al.
Published: (2017-01-01) -
Aportación de la mujer rural emprendedora a la economía: dos estudios de caso en el sur de Jalisco, México
by: Verónica Morcillo Casas, et al.
Published: (2024-01-01) -
Las microfinanzas en la profundización del sistema financiero. El caso de Bolivia
by: Claudio González-Vega, et al.
Published: (2007-01-01) -
Hacia una comprensión del ecosistema emprendedor social peruano: contexto y características del emprendimiento social en Lima
by: Angela Vera Ruiz, et al.
Published: (2016-01-01)